Producto añadido correctamente al carrito
0 artículos en el carrito 1 artículo en el carrito
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”.
Más información Gestionar cookiesAdvertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el: 28/02/2019
Las impresoras 3D con tecnología FFF/FDM facilitan la realización de todo tipo de piezas, incluso las que contienen partes suspendidas en el aire gracias a los soportes que se generan con los softwares de laminación, sobre los que se apoya la pieza. Pero si estos soportes se crean del mismo material que el utilizado para crear la pieza, por ejemplo PLA, se vuelve difícil separarlos de la pieza una vez finalizada la impresión. Por eso, PolyMaker ha creado el Polymaker PolySupport Breakaway, un filamento con un conjunto de características que rompen con todo tipo de impedimentos en la impresión 3D.
Las características que más destacan de este filamento son:
1-Fácil y rápido:
El secreto del Polymaker PolySupport Breakaway para que sea fácil y rápido de imprimir es la gran adherencia que presenta entre capas. La unión entre capas es lo suficiente fuerte para mantener la estructura y así ser removido a mano, sin la necesidad de utilizar herramientas eléctricas ni un complicado post-procesado, lo que provocaría un aumento considerado del tiempo para conseguir la pieza liberada de los soportes.
2-Desprendimiento limpio:
Este filamento presenta una cualidad que pocos filamentos de soporte tienen, y es que no se adhiere al modelo, si no que lo soporta sin haber una unión ni una fusión entre el soporte y la pieza. Esto se convierte en una pieza libre de restos indeseados para conseguir la pieza deseada.
3-Extrusor individual o doble:
Otra ventaja que presenta el Polymaker PolySupport Breakaway es que puede ser utilizado tanto en un extrusor simple (donde el material que compone la pieza y el soporte sería el mismo), como en un extrusor doble, donde se utiliza sólo como material de soporte, combinado normalmente con PLA. En caso de utilizar este material como soporte y material de la pieza, se recomienda utilizar un relleno del 50% o más, para que el modelo sea resistente y funcional de forma parecida al PLA.
4-Conservación de larga duración:
En comparación con otros materiales de soporte que son muy delicados a nivel de humedad y temperatura, este filamento es resistente a la absorción de humedad y a los cambios de temperatura. Aún así se recomienda almacenar el Polymaker PolySupport Breakaway en su bolsa original reutilizable para que el filamento pueda ofrecer siempre su máximo rendimiento.
5-Calidad garantizada:
PolyMaker para mantener su alto estándar en los filamentos para la impresión 3D, garantiza la calidad de sus productos y en este caso en particular la del Polymaker PolySupport Breakaway, realizando hasta ocho controles con un alto nivel de exigencia para garantizar impresiones 3D sencillas, fiables y precisas a todos los usuarios.
Las bobinas dePolymaker PolySupport Breakaway vienen dentro de una caja de gran resistencia en la cual se muestran las información general del producto: color, diámetro, cantidad del filamento y las temperaturas recomendadas de impresión. Para saber más sobre el Polymaker PolySupport Breakaway en el interior de cada caja hay un folleto con información detallada sobre el producto. Las bobinas de Polymaker presentan unas marcas calibradas que indican la cantidad aproximada que queda de filamento, algo de gran ayuda para saber si la cantidad que se dispone de material es suficiente para la siguiente impresión 3D.
El en ámbito de la impresión 3D existen también otros filamentos específicos para la realizar la función de soporte como el HIPS (para el ABS), el PVA (para Nylon) o el Lay-Cloud (para materiales flexibles como el FilaFlex o el Flexfill 98A TPU).
Resistencia a humedad | Resistencia a humedad |
Ocultar variaciones de color | (Ocultar variaciones de color) |
El usuario debe revisar que tanto el soporte de la pieza como el Raft sea impreso con el Polymaker PolySupport Breakaway y que nunca la velocidad de impresión sea mayor a 50mm/s.
A la hora de utilizar soportes para las piezas, es importante conocer los dos tipos de apoyos que existen en función de su estructura: apoyo abierto y apoyo cerrado. El apoyo abierto es aquel soporte que sólo se localiza en la base de la pieza, nunca en el medio de ella y se caracteriza por poder retirarlo completamente sin romperlo.
El apoyo cerrado es el que se encuentra en el medio de la pieza, siendo el típico soporte para huecos internos. Para conseguir la pieza final hay que romper el apoyo y después removerlo con facilidad. Puede darse el caso en el que existan los dos tipos de apoyo en la misma pieza.
Doble extrusor:
-Apoyo abierto: La densidad del soporte recomendada es del 40% o más, para poder retirarlo de una sola pieza sin dejar restos y así ahorrar tiempo de post-procesado. Para este caso, en el que es fácil remover el soporte, se recomienda utilizar el relleno del soporte con dirección perpendicular entre capas, que es más eficaz que el paralelo a la hora de realizar el trabajo de apoyo. El ángulo máximo para soportes recomendado es de 45º (ángulo a partir del cual se realizan los soportes) ya que suele ser el ángulo máximo que es capaz de realizar la mayoría de las impresoras 3D.
-Apoyo cerrado: En este caso se necesitan unos valores inferiores de densidad del soporte, entre el 20% y el 50%, recordando siempre que los softwares de laminación ofrecen la opción de variar la densidad a lo alto del soporte(más denso en las caras de contacto con la pieza y menos en el resto), y así facilitar el proceso de remover el soporte. Si se utilizan valores superiores a los recomendados se aumenta de dificultad para retirar el apoyo de la pieza al ser más resistente a la rotura. Por el contrario que en el caso abierto, se recomienda utilizar el relleno del soporte con dirección paralela entre capas, pero manteniendo el mismo ángulo máximo para soportes (45º).
Un extrusor:
Al utilizar sólo un extrusor se debe comprobar que la temperatura y la velocidad de impresión sea la recomendada al inicio. Los consejos de uso para el apoyo abierto y cerrado son los mismos que en el caso de doble extrusor pero, con la diferencia de que la densidad de relleno debe ser superior al 50% para conseguir piezas con una resistencia superior al PLA. En este caso la pieza y el soporte serán por tanto del filamento Polymaker PolySupport Breakaway.
Consejos y trucos para modelos complejos:
El modelo del elefante presenta una forma compleja para imprimirlo en la posición natural del animal, necesitando muchos apoyos y de formas complejas en zonas como en la cola y en la punta del marfil, dando lugar incluso a una impresión 3D fallida. En este caso la solución más óptima es girar al elefante y colocarlo en la posición con las patas hacia arriba, como se puede ver en la imagen. Así se necesita poca cantidad de soporte y se consigue la pieza de forma más sencilla, rápida y con un acabado excelente.
Información general | |
---|---|
Fabricante | Polymaker (Europa) |
Material | Polymaker PolySupport Breakaway |
Formato | Bobina de 750g |
Densidad | 1.22 g/cm3 |
Diámetro de filamento | 1.75 ó 2.85 mm |
Tolerancia de diámetro | ±0,05 mm |
Longitud filamento | ±255 m (Ø 1.75 mm) ±96 m (Ø 2.85 mm) |
Color | Blanco |
RAL/Pantone | - |
Propiedades de impresión | |
Temperatura de impresión | 220-230ºC |
Temperatura de base/cama | 25-60ºC |
Temperatura de cámara | No necesaria |
Ventilador de capa | Recomendado |
Velocidad de impresión | 20-40 mm/s |
Separación de Raft | 0 mm |
Retracción | 1 mm |
Velocidad de retracción | 20 mm/s |
Propiedades mecánicas | |
Resistencia al impacto Izod | - |
Resistencia al impacto Charpy | - |
Alargamiento a la rotura | - |
Resistencia a la tracción | - |
Módulo de tracción | - |
Resistencia a la flexión | - |
Módulo de flexión | - |
Dureza superficial | - |
Propiedades térmicas | |
Temperatura reblandecimiento | - |
Temperatura de fusión | - |
Propiedades específicas | |
Transparencia | - |
Secado de filamento | 80ºC - 8h |
Información adicional | |
HS Code | 3916.9 |
Diámetro carrete (exterior) | 200 mm |
Diámetro carrete (agujero interior) | 55 mm |
Ancho carrete | 45 mm |
* Los valores típicos detallados en esta tabla deben considerarse a modo de referencia. Los valores reales pueden variar según el modelo de impresora 3D utilizado, diseño de la pieza y condiciones de impresión. Aconsejamos confirmar los resultados y propiedades finales con test propios. Para más información se debe consultar la ficha técnica del producto.
200,00 €
100,00 €
67,95 €
70,00 €
25,90 €
181,80 €
17,35 €
187,00 €
105,00 €
109,99 €
25,95 €
149,99 €
159,99 €
99,00 €
33,80 €
31,95 €
39,95 €
175,00 €
62,92 €
50,82 €
111,32 €
135,52 €
159,72 €
75,02 €
56,00 €