search
Debes estar logueado para añadir este producto a tus favoritos.

MAKERPI AutoBio Profesional - Bio-impresora 3D LAM

AUTOBIO-BIOPINTER-PRO
21.950,00 € 21.950,00 €
Sin IVA
Cantidad

En stock 0 ud disponibles para envío inmediato.
ud disponibles para envío en 15 - 20 días
Disponible para envío en 15 - 20 días

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Te avisamos cuando esté disponible:

Entrega estimada: jueves 24 abril - lunes 5 mayo

Financiación disponible mediante leasing o renting. Más información

desde 338,00 €/mes
(IVA no incl.)

La MakerPi Autobio 2000 DIW es una avanzada impresora 3D diseñada para la investigación, el desarrollo y la creación de productos en sectores como la biomedicina, la industria alimentaria, la aeroespacial y la ingeniería de materiales. Su sistema de impresión de 2 canales permite imprimir con hasta 2 materiales de forma simultánea.

El sistema de coordinación multicanal de la MakerPi Autobio 2000 DIW habilita dos modos de impresión: la impresión en canal único y la impresión conjunta en ambos canales. Estas características la convierten en una herramienta hiperfuncional, ya que posibilita la investigación y las pruebas con diversos materiales técnicos en diferentes estados, además de permitir la fabricación de estructuras complejas con una amplia variedad materiales en una sola sesión de impresión.

El universo de las bioimpresoras y de las impresoras de alimentos se está expandiendo y alcanzando nuevos niveles. La gama AutoBio 2000 es una prueba de ello. Su tecnología de extrusión directa de tinta (DIW) permite la impresión con materiales de alta viscosidad, lo que la convierte en una herramienta esencial para laboratorios, centros de investigación, universidades e industrias.

En dos versiones disponibles, la Autobio 2000 DIW Flagship y la Autobio 2000 Professional, estos equipos son capaces de ampliar las posibilidades en la mayoría de los sectores productivos y eliminar las barreras tecnológicas y económicas.

Comparación entre las impresoras MakerPi AutoBio 2000 Flagship y AutoBio 2000  ProfessionalFoto 1: Comparación entre las impresoras MakerPi AutoBio 2000 Flagship y AutoBio 2000  Professional. Fuente: MakerPi.
Vídeo 1: Impresión individual y simultánea con la AutoBio 2000 DIW. Fuente: MakerPI

Alta Precisión y Control Digitalizado

Equipada con una boquilla de impresión de 0.1 mm de diámetro y una precisión mecánica de ±10 μm, la MakerPi Autobio 2000 DIW garantiza una formación precisa de modelos tridimensionales. Su sistema de regulación permite un control en tiempo real con fluctuaciones inferiores a ±2 kPa, asegurando la estabilidad del proceso de impresión. También asegura la reproducción exacta de los resultados en la impresión con materiales como biotintas, elastómeros de cristal líquido, hidrogeles, pastas conductoras y cerámicas.

Gran Volumen de Impresión y Adaptabilidad

La plataforma de construcción de hasta 220x150x100 mm facilita la producción a gran escala y la impresión en serie, lo que la vuelve ideal para pruebas de desarrollo de productos avanzados. Su diseño modular admite actualizaciones y esto la hace una impresora 3D escalable según los avances de la investigación. La AutoBIo 2000 permite añadir módulos auxiliares para el control de temperatura, el curado UV, el electrospinning para la impresión de fibras ultrafinas de utilización biomédica y plataformas térmicas de alta y baja temperatura, permitiendo una adaptabilidad excepcional a diferentes condiciones de formación de las impresiones.

Video 2: La bio-impresora AutoBio 2000 puede imprimir cerámica de alúmina con una boquilla de 0.16 mm. Fuente: MakerPI

Dos Canales y Alineación Automática para Mayor Versatilidad en la Impresión

La MakerPi Autobio 2000 DIW cuenta con dos canales de impresión seleccionables según las necesidades del usuario. Además, su sistema de alineación automática de múltiples boquillas garantiza una calibración precisa, optimizando la calidad y la reproducción exacta en cada impresión. 

Aplicaciones Destacadas

Impresión 3D de Alimentos: Innovación en Nutrición y Alimentación Adaptada

La MakerPi AutoBio 2000 DIW está transformando la industria alimentaria mediante la impresión 3D de alimentos, permitiendo la creación de productos con estructuras, texturas y composiciones nutricionales personalizadas. Gracias a su tecnología de extrusión directa de tinta (DIW), esta impresora es capaz de fabricar alimentos con diseños complejos y propiedades ajustadas a necesidades específicas, facilitando la producción de comidas adaptadas para distintos grupos poblacionales, como niños, adultos mayores o personas con restricciones dietéticas. Además, su capacidad para combinar ingredientes con precisión permite mejorar el perfil nutricional de los alimentos, integrando suplementos proteicos, vitaminas y minerales de manera homogénea en cada porción, lo que optimiza su absorción y beneficios para la salud.

Otro de los avances más significativos que ofrece la MakerPi AutoBio 2000 DIW es su contribución a la producción de alimentos sostenibles y alternativos, como la carne cultivada y los sustitutos vegetarianos. Al utilizar biomateriales y proteínas de origen vegetal o celular, esta impresora 3D posibilita la fabricación de productos con características sensoriales similares a las de los alimentos convencionales, pero con un menor impacto ambiental y sin necesidad de recurrir a la ganadería tradicional. Este enfoque no solo responde a la creciente demanda de opciones alimenticias más sostenibles, sino que también abre nuevas oportunidades en la gastronomía y la industria de la nutrición, permitiendo el desarrollo de alimentos funcionales que combinan innovación, sabor y salud en cada bocado.

Desarrollo de Nuevos Materiales: Industria Aeroespacial, Automotriz y Energética

La MakerPi AutoBio 2000 permite la experimentación y el desarrollo con nuevos materiales en sectores como la industria aeroespacial, automotriz y energética. Su avanzada tecnología de impresión 3D facilita la manipulación y prueba de materiales compuestos, permitiendo ajustes en sus propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas para cumplir con los exigentes estándares de estas industrias. Gracias a su alta precisión y versatilidad, la MakerPi AutoBio 2000 posibilita la creación de prototipos funcionales y componentes finales con características optimizadas para mejorar el rendimiento y la seguridad en aplicaciones críticas.

Además, esta impresora 3D acelera el ciclo de desarrollo de materiales, reduciendo el tiempo necesario para probar nuevas formulaciones. Su capacidad de impresión con múltiples materiales minimiza el desperdicio y optimiza costos, permitiendo a las empresas experimentar con polímeros avanzados, aleaciones ligeras y compuestos de alto rendimiento sin comprometer la eficiencia. Esto la convierte en una aliada para la innovación en manufactura, impulsando avances tecnológicos en sectores que demandan materiales más resistentes, livianos y eficientes.

Biomedicina y Medicina Regenerativa: Impresión de Tejidos, Cultivo Celular y Medicamentos Personalizados

La MakerPi AutoBio 2000 juega un papel fundamental en la biomedicina y la medicina regenerativa, especialmente en la impresión de tejidos y el cultivo celular. Su tecnología avanzada permite la fabricación de andamios biocompatibles que favorecen la regeneración ósea y cartilaginosa, facilitando el desarrollo de tratamientos más efectivos para lesiones y enfermedades degenerativas. Además, su capacidad de impresión en 3D contribuye a la investigación con células madre y a la biofabricación de órganos artificiales, lo que abre nuevas posibilidades en los trasplantes y la medicina personalizada. La precisión y adaptabilidad de esta impresora hacen posible la reproducción de estructuras celulares complejas con alta viabilidad, acelerando los avances en terapias regenerativas.

Por otro lado, la impresión 3D de fármacos con la MakerPi AutoBio 2000 permite la creación de sistemas de liberación controlada, mejorando la eficacia de los tratamientos al adaptar la dosificación y el tiempo de absorción a las necesidades específicas de cada paciente. Esto no solo optimiza la administración de medicamentos, sino que también reduce efectos secundarios y mejora la adherencia al tratamiento. La posibilidad de fabricar formulaciones personalizadas representa un gran avance en la farmacología de precisión, permitiendo desarrollar terapias adaptadas a perfiles genéticos y condiciones médicas individuales. Con estas innovaciones, la MakerPi AutoBio 2000 se posiciona como una herramienta clave en la evolución de la medicina moderna.

Reconstrucción de la oreja mediante modelado 3D, imagen médica e impresión 3D.

Foto 5: Reconstrucción de la oreja mediante modelado 3D, imagen médica e impresión 3D. Fuente: MakerPi.
Video 3: Impresión 3D de medicamentos. Este sistema permite construir una capa externa de alta palatabilidad mientras que es su capa interna se pueden imprimir varios fármacos a la vez de forma precisa. Fuente: MakerPi

Fabricación de Baterías y Electrónica Flexible

La Autobio revoluciona la fabricación de baterías de nueva generación, permitiendo la creación de diseños avanzados que optimizan la eficiencia energética y la capacidad de almacenamiento. Esta tecnología facilita la producción de baterías con una alta densidad energética, mejorando la autonomía y reduciendo el impacto ambiental al utilizar materiales más sostenibles. Además, su versatilidad en la impresión de componentes con materiales conductores y semiconductores abre nuevas posibilidades en el diseño de baterías flexibles, ideales para aplicaciones en dispositivos electrónicos portátiles y vehículos eléctricos.

Asimismo, la Autobio 2000 DIW también destaca en la fabricación de circuitos electrónicos flexibles y sensores adaptables, esenciales para el desarrollo de la tecnología wearable y otras aplicaciones de electrónica flexible. Su capacidad para imprimir estructuras complejas en materiales conductores permite crear sensores flexibles, pantallas electrónicas, y circuitos adaptativos que pueden integrarse de manera eficiente en ropa inteligente, dispositivos de monitoreo de salud y otros productos de ingeniería biomédica. Esta capacidad es especialmente útil en el diseño de dispositivos médicos portátiles, como monitores de glucosa o marcapasos inteligentes, que requieren flexibilidad, precisión y confiabilidad para adaptarse a las necesidades del usuario. La MakerPi Autobio 2000 DIW, por lo tanto, ofrece soluciones avanzadas tanto para la electrónica del futuro como para aplicaciones biomédicas de vanguardia.

Electrodo capacitivo de alta sensibilidad para la detección de biopotenciales eléctricos.

Foto 6: Electrodo capacitivo de alta sensibilidad para la detección de biopotenciales eléctricos. Fuente: MakerPi.

Impresión de Materiales Cerámicos y Desarrollo de Vidrios Especiales

La MakerPi Autobio 2000 DIW está diseñada para la impresión con materiales cerámicos de alta precisión, como zirconia, alúmina y cerámicas técnicas. Su tecnología de extrusión directa de tinta (DIW) permite un control preciso sobre la viscosidad y composición de los materiales, garantizando estructuras homogéneas con propiedades optimizadas, como mayor resistencia térmica y conductividad eléctrica, lo cual es esencial para la creación de componentes utilizados en electrónica.

La impresora también es clave en el desarrollo de vidrios especiales, con aplicaciones en sectores como tecnología de pantallas y dispositivos ópticos. Su capacidad para manipular la estructura molecular de los vidrios durante el proceso de impresión permite mejorar características como la transparencia, resistencia al calor y durabilidad.

El proceso de post-procesamiento, como sinterización o curado térmico, mejora aún más la integridad estructural de las piezas, asegurando su fiabilidad y rendimiento. Esto es crucial en aplicaciones que requieren alta precisión, como en la fabricación de sensores, circuitos integrados y otros componentes electrónicos avanzados. La MakerPi Autobio 2000 DIW es una herramienta potente para la investigación y producción con materiales cerámicos y vidrios especiales de alto rendimiento.

Video 4: Experimentos de impresión utilizando suspensiones cerámicas de circonia. La formulación de la suspensión y el proceso de impresión son sencillos. Fuente: MakerPi

Impresión con Elastómeros de Cristal Líquido 

Los elastómeros de cristal líquido (LCEs) son materiales inteligentes con propiedades únicas que combinan la elasticidad de los polímeros con la capacidad de respuesta a estímulos externos de los cristales líquidos. Estos materiales pueden cambiar de forma o modificar sus propiedades mecánicas en respuesta a estímulos como temperatura, luz o campos eléctricos, lo que los hace ideales para aplicaciones avanzadas en robótica, biomateriales y dispositivos ópticos.

La MakerPi Autobio 2000 DIW permite la impresión precisa de estructuras a base de LCEs, posibilitando el desarrollo de materiales programables con capacidades de deformación controlada. Esta tecnología es fundamental para la creación de dispositivos médicos personalizados, actuadores en microingeniería y materiales adaptativos para el sector aeroespacial y automotriz.

Al utilizar la AutoBio para imprimir LCEs, se pueden fabricar estructuras con geometrías complejas que responden de manera controlada a su entorno. Esto abre nuevas oportunidades en la fabricación de músculos artificiales, sensores flexibles y componentes biomiméticos para prótesis avanzadas.

Video 5: La impresión Directa de Tinta (DIW) de Elastómeros de Cristal Líquido (LCEs) permite la creación de estructuras complejas.

MakerPi Autobio: Una Impresora 3D de Vanguardia para la Investigación y la Industria

La MakerPi Autobio 2000 DIW redefine los estándares en la investigación de nuevos materiales, la fabricación aditiva en biomedicina y la producción avanzada en la industria energética, aeroespacial y alimentaria. Su precisión, versatilidad y capacidad la posicionan como una herramienta indispensable para el desarrollo tecnológico del futuro. Con esta impresora 3D, la innovación en materiales, electrónica flexible, fármacos personalizados y alimentación inteligente está más cerca que nunca.

Información general

Fabricante MakerPi
Tecnología LAM

Propiedades de la impresora

Volumen de impresión 220 mm x 150 mm x 100
Número de extrusores 2
Diámetro nozzle 0.1 mm
Tipo de pantalla Táctil
Autonivelación
Tamaño de pantalla 7"
Compatible materiales terceros

Software y conectividad

Software Cura, medical 3D Printing Management System
Archivos compatibles Stl, Gcode, Jpg, etc

Propiedades eléctricas

Entrada 100V-240V

Propiedades de impresión

Altura de capa 0.1 - 0.4 mm

Dimensiones y peso

Dimensiones 670 mm x 720 mm x 610 mm mm

Propiedades destacadas

Volumen de impresión
220 mm x 150 mm x 100
Nº extrusores
2

Productos relacionados