

El reconocido fabricante de materiales para impresión 3D Nanovia ha juntado dos de los materiales plásticos más resistentes que existen en el ámbito industrial, el policarbonato (PC) y el PTFE (PolyTetraFluoroEthylene) para obtener un material final realmente avanzado.
Este material tiene como base el PC aleado con un gran porcentaje de PTFE. El policarbonato aporta su propiedad de alta resistencia mecánica y el PTFE lo complementa reduciendo el desgaste y el rozamiento. Además, el PC/PTFE es resistente a altas temperaturas (130ºC), convirtiéndose en una apuesta segura a la hora de realizar piezas mecánicas móviles como engranajes y cojinetes.
El coeficiente de rozamiento del PC/PTFE es realmente bajo, valores que muy pocos materiales del mundo de la impresión 3D tienen. El rozamiento de la madera contra sí misma presenta unos valores superiores, y el de la madera encerada contra la nieve húmeda presenta valores inferiores pero muy próximos. Tal y como reflejan los datos anteriores el PC/PTFE es ideal para realizar piezas en contacto con elementos rodantes.
La propiedad anterior está directamente complementada con el bajo coeficiente de desgaste. Esta cualidad es esencial para realizar piezas duraderas sin preocuparse sobre el correcto funcionamiento de la pieza fabricada. Además, los pellets PC/PTFE soportan altas temperaturas de funcionamiento incluso con elevadas cargas de presión y se considera un material autolubricante.
El PC/PTFE también destaca por ser el único material hidrófobo existente para la impresión 3D, esto significa que este material repele el agua. Esto es debido a que no es un material miscible con el agua, las moléculas del PC/PTFE no son capaces de interaccionar con las moléculas de agua ni por interacciones ión-dipolo ni mediante puentes de hidrógeno. Un ejemplo claro de este caso sería mezclar agua con aceite.
Los pellets de PC/PTFE no incorporan material reciclado ni recuperado. Gracias a estas cualidades, los pellets de PC/PTFE son perfectos para impresión 3D, logrando una alta calidad de impresión. Existen varios métodos para utilizar pellets en impresión 3D:
Con la combinación de Pellets PC/PTFE y un buen extrusor de filamento como Filastruder, es posible obtener filamento de impresión 3D con cualidades similares a las de un filamento PC/PTFE comercial como el filamento de PC/PTFE de Nanovia.
A la hora de utilizar Pellets de PC/PTFE para fabricar filamento con un extrusor de filamento como Filastruder o utilizar un extrusor de pellets para impresión 3D directa, se debe tener en cuenta que la temperatura de extrusión debe regularse en relación a la velocidad de extrusión utilizada. Para obtener resultados óptimos, se recomienda leer los consejos de uso del producto.
En resumen, la fusión del PC con el PTFE da como resultado un material con una alta resistencia mecánica, con una alta resistencia a la temperatura y con una alta resistencia a la humedad, lo que lo convierte en un material avanzado para impresión 3D FDM/FFF, recomendado para usuarios expertos.
Información general |
|
Fabricante | Nanovia |
Material | PC |
Formato | 1000 g / 10000 g |
Densidad | 1.32 g/cm³ |
Propiedades mecánicas |
|
Alargamiento a la rotura | 4.4 % |
Resistencia a la tracción | 38 MPa |
Módulo de tracción | 1775 MPa |
Resistencia a la flexión | 38 MPa |
Módulo de flexión | 2700 MPa |
Dureza superficial | - |
Resistencia a impacto | 12 KJ/m² |
Propiedades eléctricas |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de fusión | - ºC |
Temperatura de reblandecimiento | - ºC |
Temperatura de procesado | 285 - 295 ºC |
Ratio MFR | - |
Temperatura de transición vítrea | - ºC |
Temperatura de deflexión térmica | - ºC |
Propiedades específicas |
|
Clasificación de inflamabilidad | UL 94 HB @ 1.5 mm / UL 94 V0 @ 3.0 mm |
Resistencia química | ✓ |
Otras |
|
HS Code | 3901.1 |
Los pellets de PC-PTFE son un material avanzado de impresión 3D recomendado para usuarios experimentados, pues requiere temperaturas de extrusión de unos 300ºC y, en caso de emplear un extrusor de pellets para imprimir directamente en una impresora 3D, ésta debe contar con base caliente (100ºC) y con cabina cerrada. Además, el área de trabajo deberá contar con extracción de aire o protección adecuada.
En caso de realizar post-procesado (lijado, taladrado, fresado, etc) se recomienda utilizar guantes, gafas y máscara protectora por la seguridad del usuario.