Producto añadido correctamente al carrito
0 artículos en el carrito 1 artículo en el carrito
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”.
Más información Gestionar cookiesRS-F2-CWPU
Este producto podría entregarse en un plazo superior al estándar.
Nuevo producto
0 Elemento artículos
Advertencia: ¡Últimos artículos en inventario!
Disponible el:
La Resina Castable Wax es un material idóneo para el sector joyero y el sector dental.
En el ámbito de la joyería, esta resina permite realizar creaciones directamente a partir de un diseño 3D realizado con un software CAD. El diseño deseado se puede imprimir con la impresora 3D Form 2, Form 3 o Form 3B y a las pocas horas disponer del prototipo para realizar la fundición directamente.
La Resina Castable Wax contiene un 20% de cera para aportar un colado seguro sin restos de ceniza, un acabado liso y preciso a niveles tan altos que se pueden crear elementos de joyería con gran detalle.
Las piezas impresas con Castable Wax no requieren curado posterior, ya que el material ofrece la suficiente fuerza para la manipulación de las piezas sin peligro. Si bien el curado de las piezas realizadas con Castable Wax no debería afectar a su capacidad de fundición, el curado puede encoger las piezas ligeramente (menos del 1%), lo que puede causar cierta distorsión.
En la joyería destacan las piezas en función de su complejidad y su calidad superficial, siendo esencial para un joyero conseguir sorprender a sus clientes con creaciones de detalles increíbles e innovadores. La resina Castable Wax (20% de cera) en combinación con la impresora 3D SLA Form 2, Form 3 o Form 3B, facilita y agiliza al máximo la fabricación de piezas de joyería al ofrecer una fundición fácil y limpia de elementos tan increíbles como estas piezas:
Todas las piezas que se imprimen con la Resina Castable consiguen las cualidades perfectas para la fundición:
En cuanto al sector dental, la Resina Castable Wax resulta un material de alta precisión para moldear y prensar coronas, puentes y dentaduras postizas parciales removibles utilizando la impresión 3D en la Form 2 o la Form 3B.
La Resina Castable Wax ha sido testada por numerosos técnicos dentales para garantizar márgenes precisos, así como una fundición segura libre de residuos.
En dos sectores con como son la joyería y el sector dental, los flujos de trabajo resultan más eficientes al introducir la impresión 3D; que simplifica y agiliza los procesos de fabricación.
Ocultar variaciones de color | (Ocultar variaciones de color) |
A continuación explicamos los pasos necesarios para obtener la pieza final desde el modelo 3D en CAD con la resina Castable Wax:
Una vez elegida las piezas que se desean realizar se procede a importar los archivos en el software de laminación de FormLabs (PreForm), donde simplemente se necesita seleccionar la Resina Castable Wax y la altura de capa, importar los archivos, generar los soportes e iniciar la impresión.
Con las piezas ya curadas se pueden retirar los soportes, siempre con mucho cuidado. Para conseguir la eliminación total del soporte y un acabado perfecto se puede utilizar papel de lija (grano 400 o superior) o incluso una herramienta rotativa con un accesorio de pulido. Los puntos de colocación de los depósitos de cera se hacen de la misma forma que para el caso de cera perdida.
Con la base del bebedero conectada a un matraz, previamente envuelto en cinta en caso de tener agujeros, se vierte lentamente la colada, siempre por un lateral del frasco para evitar dañar el árbol de cera. No se debe olvidar de realizar el proceso de desgasificación en la cámara de vacío en función de las instrucciones de uso del fabricante.
La cubeta se introduce en el horno siguiendo siempre las instrucciones de temperatura y tiempo del fabricante y luego se vierte el metal deseado para la pieza final.
Después de la fundición, se retira cuidadosamente el molde y se lava el revestimiento. Una vez lavado, se separan las piezas, se pulen y se repasan hasta conseguir el acabado deseado.
A continuación, se citan una serie de consejos de uso básicos que se deben tener en cuenta en todo momento con la utilización de las resinas de FormLabs:
Cambiar el cartucho de la resina de las impresoras de FormLabs es muy sencillo, sólo se debe cerrar el tapón superior del conducto de ventilación (vent) y retirar el cartucho agarrándolo por la asa que dispone. A continuación, se introduce el otro y se abre el tapón vent en caso que se vaya a iniciar una impresión. Para evitar goteos por la impresora 3D, este proceso se debe realizar siempre con el tanque de resina montado.
Después de terminar cada impresión se debe cerrar el tapón superior para que la resina mantenga sus propiedades. Además, en caso de no utilizar la impresora durante algún tiempo, se debe guardar el cartucho en su caja original para mantener las propiedades de la resina intactas.
Cada tipo de resina debe disponer de su tanque de resina, el cual se debe cambiar después de haber utilizado 2L de resina. FormLabs ha desarrollado un tanque más potente, el Tanque de Resina LT, que tiene una vida hasta 20 veces mayor que el tanque estándar.
Para proteger y almacenar la resina sobrante en el tanque después de cada impresión, FormLabs suministra una tapa que asegura un cierre perfecto. Una vez cerrado el tanque, se recomienda guardarlo (con la resina y la tapa) en la caja original para que la resina no pierda sus propiedades al estar expuesta durante mucho tiempo a los rayos UV. Otro punto a tener en cuenta es que los tanques no se pueden limpiar con ningún producto de limpieza o similar (por ejemplo, alcohol isopopílico), ya que pierden ciertas cualidades que pueden originar continuas impresiones fallidas.
Cuando se produce un error en una impresión puede ser debido a que partes sólidas de una impresión anterior hayan caído al tanque de resina. En este caso se debe pasar una espátula a 45º por el tanque de impresión, juntar todas las partes sólidas en una esquina y retirarlas. Para asegurar que la resina del tanque no contiene partes sólidas, se debe colar la resina con un filtro de papel de 190 µm. Una vez colada, se introduce de nuevo en el tanque y ya está lista para volver a ser utilizada.
El alcohol isopropílico es clave para el lavado y post procesado de las piezas y se debe saber cuándo es el momento de cambiarlo. El en Finish Kit el momento de cambiarlo es cuando el IPA (Alcohol isopropílico) está tan saturado de partículas de resina, que después del lavado las piezas aún están pegajosas. En ese punto se debe retirar todo el líquido, limpiar bien el recipiente y echar nuevo IPA, pero nunca rellenar sobre el anterior.
En la Form Wash, el propio centro de lavado indica a través de su pantalla cuando es el momento de cambiar el alcohol isopropílico.
Si lo desea puede contratar nuestros cursos de formación de impresión 3D SLA (online o presenciales) contactando con nosotros a través del formulario de contacto. La formación está orientada para obtener unos amplios conocimientos y saber cómo utilizar las impresoras 3D SLA FormLabs desde el inicio y así evitar errores mayores.
Información general | |
---|---|
Fabricante | FormLabs (Massachusetts, EEUU) |
Tecnología | SLA / LFS |
Material | Fotopolímero |
Longitud de onda | UV 405 nm |
Formato | 1 litro |
Color | Morado |
Impresoras 3D compatibles | Form 2, Form 3, Form 3B |
Tanques de resina compatibles | Form 2, Form 2 LT, Form 3 |
Propiedades de impresión | |
Altura de capa | 25-50 micras (Castable Wax) |
Tiempo de exposición de capa | No es necesario configurar los parámetros de impresión en las impresoras Formlabs. El chip incoporado en los cartuchos de resina detecta el tipo de material configurando la impresión automáticamente. |
Tiempo de enfriamiento de capa | |
Altura de elevación | |
Exposición capas inferiores | |
Número de capas inferiores | |
Propiedades de curado y lavado | |
Tiempo de lavado (FormWash) | 5 min |
Tiempo de curado (FormCure) | No necesita curado |
Propiedades mecánicas | |
Resistencia al impacto Izod | - |
Resistencia al impacto Charpy | - |
Alargamiento a la rotura | - |
Resistencia a la tracción | - |
Módulo de tracción | - |
Resistencia a la flexión | - |
Módulo de flexión | - |
Dureza superficial | - |
Propiedades térmicas | |
Temperatura de reblandecimiento | - |
Información adicional | |
Vida útil (desde fabricación) | 24 meses |
HS Code | 2916.1 |
* Los valores típicos detallados en esta tabla deben considerarse a modo de referencia. Los valores reales pueden variar según el modelo de impresora 3D utilizado, diseño de la pieza y condiciones de impresión. Aconsejamos confirmar los resultados y propiedades finales con test propios. Para más información se debe consultar la ficha técnica del producto.
106,00 €
175,00 €
295,00 €
46,95 €
345,00 €
585,00 €
135,00 €
295,00 €
125,00 €
117,00 €
199,00 €
97,00 €
44,95 €
199,00 €
43,95 €
100,00 €
58,95 €
149,00 €
420,00 €
128,00 €
249,00 €
135,00 €
131,00 €
355,00 €
169,00 €
420,00 €
156,20 €
282,15 €
214,05 €