Publicado el 12/11/2025

La revolución de Wazer: Tecnología de corte Waterjet al alcance de todos

Actualidad

El corte mediante tecnología waterjet es un proceso de mecanizado no térmico que utiliza un chorro de agua a muy alta presión (generalmente entre 3.000 y 6.000 bares) concentrado en una boquilla muy fina para cortar materiales. Existen dos tipos de tecnología waterjet, la que emplea únicamente agua (destinada a materiales blandos) o la que emplea material abrasivo mezclado con el agua y que permite cortar materiales duros como metales, piedra o vidrio.

El proceso de corte waterjet se divide en tres etapas:

  • Generación de presión: Una bomba se encarga de comprimir el agua hasta altas presiones.
  • Conversión de velocidad: El agua a alta presión pasa por un orificio de muy pequeño diámetro (entre 0.08 y 0.12 mm), lo que produce un chorro de alta velocidad.
  • Mezcla con abrasivo: el chorro de agua entra en una cámara de mezcla donde arrastra partículas de material abrasivo, acelerándolas a gran velocidad. Estas partículas impactan contra el material y lo erosionan, generando el corte.

Una de sus principales ventajas frente a otros métodos de corte, como el láser o el plasma, es que no emplea calor. Esto significa que el material no sufre deformaciones térmicas ni cambios en su estructura, algo fundamental en piezas que requieren gran precisión. Gracias a ello, el corte por waterjet puede utilizarse en una enorme variedad de materiales: desde textiles, caucho o madera, hasta vidrio, cerámica, piedra y acero.

Video 1: Funcionamiento de la tecnología Waterjet. Fuente: Modern Machine Shop México

Además de ser preciso y limpio, este sistema resulta muy flexible, ya que permite realizar cortes rectos, curvas muy complejas o detalles intrincados sin necesidad de procesos posteriores. Por eso se ha convertido en una tecnología muy apreciada en sectores tan diversos como la construcción, la industria automotriz, la aeroespacial, la fabricación de maquinaria e incluso en el mundo del arte y el diseño, donde se busca dar forma a piezas únicas con un alto nivel de detalle.

Sin embargo, hasta ahora, esta tecnología ha estado limitada únicamente a entornos industriales debido a su complejidad y requerimientos técnicos.

Ahora esto ha cambiado debido a la aparición de nuevos equipos compactos como los ofrecidos por Wazer.

Wazer, los primeros equipos waterjet en formato compacto

Las máquinas waterjet tradicionalmente han estado fuera del alcance de la mayoría de las empresas pequeñas y talleres debido a su alto coste y su gran tamaño, así como a los requerimientos técnicos necesarios para su uso. Con el objetivo de hacer accesible esta tecnología a todo tipo de usuarios, Wazer desarrolló y lanzó al mercado en el 2018 el primer equipo compacto waterjet a un coste accesible.

Wazer Pro y Wazer Desktop son dos equipos compactos preparados para ser usados en prácticamente cualquier tipo de instalación. Únicamente necesitan una conexión eléctrica a 220V y una toma de agua con una presión mínima de 2.4 bares.

Wazer Desktop, el sistema waterjet más compacto del mercado

La WAZER Desktop, con un tamaño de tan sólo 856x648x551 mm, es el equipo waterjet más compacto del mercado. Ofrece un área de corte de 30 × 46 cm, el tamaño perfecto para crear piezas a medida y proyectos de gran detalle, sin necesidad de equipos enormes ni costosos. Su precisión, de hasta 0,08 mm, garantiza resultados impecables incluso en materiales complejos, y su chorro de apenas 1,1 mm de grosor permite cortes finos y detallados en diseños que exigen exactitud.

Wazer Desktop sobre un escritorio

Imagen 1: Wazer Desktop sobre un escritorio. Fuente: Wazer.com.

A pesar de su capacidad profesional, la WAZER Desktop es sorprendentemente sencilla de usar e instalar. Solo necesitas agua corriente, un desagüe y una toma de corriente estándar para empezar a trabajar. Su depósito de abrasivo, con capacidad para más de 13 kilos, ofrece hasta una hora de corte continuo antes de requerir recarga, lo que la convierte en una herramienta fiable para talleres y proyectos exigentes.

Con la WAZER Desktop podrás cortar metal, vidrio, cerámica, composites, plásticos y mucho más, con la seguridad de un equipo diseñado para trabajar sin calor, sin deformaciones y con la máxima confianza. Es la solución perfecta para emprendedores, creadores y pequeñas empresas que quieren dar un salto en sus posibilidades de fabricación, sin depender de proveedores externos.

Wazer Pro, capacidades industriales en formato compacto

La WAZER Pro es la evolución del corte por chorro de agua en formato compacto: más robusta, más eficiente y diseñada para quienes necesitan trabajar con intensidad sin comprometer la precisión. Con el mismo espacio de corte de 30 × 46 cm que la versión Desktop, mantiene un tamaño reducido para cualquier taller, pero incorpora un depósito de abrasivo más grande —con capacidad para casi 19 kilos— que permite hasta 90 minutos de corte continuo sin interrupciones.

Al igual que la Wazer Desktop, su precisión de hasta 0,08 mm garantiza resultados profesionales en todo tipo de materiales: acero, aluminio, vidrio, cerámica, composites, plásticos y más. El chorro de apenas 1,1 mm de grosor hace posible cortes intrincados y acabados impecables, ideales tanto para prototipado avanzado como para piezas finales de producción.

Su software WAM, intuitivo y basado en la web, transforma tus diseños en cortes listos en cuestión de minutos, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.

Gracias a su construcción reforzada y a su mayor autonomía de trabajo, la WAZER Pro está pensada para entornos exigentes: desde fábricas y laboratorios de ingeniería hasta estudios de diseño y talleres de producción. Es la herramienta perfecta para quienes buscan velocidad, rendimiento y la libertad de cortar materiales complejos sin depender de servicios externos.

Con la WAZER Pro, el corte por chorro de agua alcanza un nuevo nivel de accesibilidad y potencia, combinando lo mejor de la tecnología industrial con un formato diseñado para el presente de la fabricación moderna.

Wazer Pro

Imagen 2: Wazer Pro. Fuente: Wazer.com

Un sinfín de aplicaciones

El corte con tecnología waterjet ofrece importantes ventajas frente a otras más comunes como el corte láser o el corte mediante fresado CNC.

Respecto al corte láser mediante sistemas de escritorio similares, el waterjet ofrece la posibilidad de cortar todo tipo de materiales, incluido metal, cerámicas y vidrio. Por ejemplo, Wazer Pro puede cortar planchas de aluminio, plástico, vidrio o composites de hasta 25 mm de espesor y planchas de acero de hasta 10 mm de espesor. Además, esta tecnología no emite micropartículas ni COV, por lo que se trata de un sistema más limpio y seguro y no requiere sistemas adicionales de filtrado.

Respecto al corte mediante fresado CNC, permite cortar materiales de un espesor considerable, de forma rápida y en una sola pasada, proporcionando un corte más limpio y preciso. Además, a diferencia del corte láser y el fresado CNC, el corte se produce en frío, evitando la formación de deformaciones o alteraciones de la estructura del material, lo que redunda en cortes más limpios y precisos.

Gracias a estas características, la tecnología waterjet puede ser usada en una gran variedad de aplicaciones como el prototipado rápido, la producción de utillajes y plantillas para cadenas de montaje, la producción de repuestos para reparaciones y mantenimiento, la elaboración de probetas para control de calidad o la producción de tiradas cortas de piezas para productos.

Además, su utilidad abarca múltiples sectores como el aeroespacial, automoción o fabricación de bienes de consumo.

Por ejemplo, en el ámbito aeroespacial, máquinas de Wazer han sido utilizadas para producir diversos componentes para rovers de la NASA, principalmente mediante corte de precisión de chapas de aluminio, titanio, acero o composites de alto rendimiento.

Detalle de un rover de exploración

Imagen 3: Detalle de un rover de exploración. Fuente: Wazer.com.

Otro ejemplo es la empresa norteamericana Applied Systems Engineering (ASEI), dedicada al desarrollo de sistemas de combate de misión crítica y sistemas de control de guiado. El uso de equipos Wazer les permite reducir los tiempos de desarrollo y mejorar el nivel de seguridad durante el desarrollo al evitar el uso de contratistas externos. Kellan Cannon, técnico electrónico de la compañía, asegura que emplean las máquinas de Wazer de forma continua durante 7-8 horas diarias y destaca su facilidad de uso y mantenimiento.

Batería de piezas producidas mediante waterjet con equipos de Wazer

Imagen 4: Batería de piezas producidas mediante waterjet con equipos de Wazer. Fuente: Wazer.com.

Wazer también ha irrumpido con éxito en un sector tan importante como el de la automoción, tanto en grandes compañías como en pequeños talleres.

Dura-Shiloh, proveedor de algunos de los principales fabricantes de automóviles, adoptó la tecnología de waterjet con Wazer para producir prototipos en metal. Andrew Pherson, ingeniero de diseño de la compañía, destacó que redujeron los tiempos de producción de prototipos de 4 semanas a apenas 1 día y el coste por pieza de 300 $ a menos de 50 $.

Prototipo producido mediante equipos Wazer

Imagen 5: Prototipo producido mediante equipos Wazer. Fuente: Wazer.com

AutoXross es una compañía dedicada a la modificación de coches de competición. Los equipos de Wazer le han permitido cortar de forma fiable, precisa y segura materiales de alto rendimiento basados en fibra de vidrio y fibra de carbono. Gracias a la tecnología waterjet han conseguido evitar las grietas y fracturas que se producían al cortar con tecnologías tradicionales, lo que ha permitido reducir el coste y los tiempos de producción.

Alerón con componentes elaborados con equipos Wazer

Imagen 6: Alerón con componentes elaborados con equipos Wazer. Fuente: Wazer.com

Un sector en el que la tecnología waterjet destaca de manera especial es el de la cristalería. La tecnología waterjet es la que mejor se adapta al corte preciso y fiable de todo tipo de vidrios. Es por esto que puede ser usada en aplicaciones tan diversas como la elaboración y restauración de vidrieras, la producción de obras de arte o artesanía o el corte preciso de elementos ópticos para ciencia e investigación.

Otras aplicaciones en las que la tecnología waterjet destaca sobre otras alternativas es el campo de la rotulación, donde permite producir corpóreos de forma sencilla en casi cualquier material.

Elementos para una vidriera producidos mediante equipos Wazer

Imagen 7: Elementos para una vidriera producidos mediante equipos Wazer. Fuente: Wazer.com

La tecnología waterjet se convierte así en una de las tecnologías de corte más versátiles y la que admite mayor variedad de materiales gracias a su alta potencia y capacidad de corte en frío. Wazer ha revolucionado esta tecnología al ofrecer equipos sencillos y compactos, accesibles a todo tipo de profesionales.

Dejar un comentario