Oleodynamic Injection Moulding
search
Debes estar logueado para añadir este producto a tus favoritos.

Máquina de Moldeo por Inyección Oleodinámica de Sobremesa

RF-OLEDYNAMIC-INJ-AUTOFEED
5.990,00 € 5.990,00 €
Sin IVA
Tipo de paquete
Cantidad

En stock 0 ud disponibles para envío inmediato.
ud disponibles para envío en 5 - 10 días
Disponible para envío en 5 - 10 días

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Te avisamos cuando esté disponible:

Entrega estimada: miércoles 3 diciembre - jueves 11 diciembre

Financiación disponible mediante leasing o renting. Más información

desde 92,00 €/mes
(IVA no incl.)

El sistema de moldeo por inyección oleodinámica automático redefine la fabricación de piezas plásticas de alta precisión, combinando control digital, robustez industrial y eficiencia energética en un solo equipo. Este sistema permite procesar hasta 100 cm³ de material por ciclo, alcanzando una fuerza de extrusión de 1.900 kg y trabajando a una presión de 150 bar, garantizando piezas uniformes, detalladas y consistentes en cada producción. La cámara de inyección alcanza temperaturas de hasta 350 °C, controladas digitalmente mediante un panel de cuatro dígitos que muestra la temperatura actual y la establecida, asegurando un proceso seguro y altamente preciso.

Vídeo 1: presentación de la máquina de moldeo por inyección oleodinámica de sobremesa. Fuente: Robotfactory

Rendimiento industrial y control preciso

La bomba oleodinámica de alto rendimiento ofrece un caudal de 2,3 litros por minuto, alimentada desde un tanque de aceite de 2 litros, lo que permite inyecciones rápidas y uniformes. La boquilla de 4 mm de diámetro asegura la producción de piezas con acabados finos y precisos. El sistema admite moldes de hasta 200 mm de largo, 200 mm de ancho y 120 mm de alto, y puede incorporar un torno opcional que aumenta la fuerza de cierre hasta 4.300 kg.

Con un consumo energético de 1.250 W y un diseño compacto de 640 mm de ancho, 740 mm de largo y 900 mm de alto, este equipo combina potencia industrial con facilidad de instalación y operación, ideal para entornos de producción profesional y laboratorios de prototipado avanzado.

Versatilidad de materiales y moldes

El sistema permite trabajar con moldes de aluminio, acero, resina o impresos en 3D, utilizando resinas resistentes a altas temperaturas. Al enfriarse, el plástico adopta la forma exacta del molde, garantizando piezas uniformes con acabados de alta calidad. Además, es posible utilizar material reciclado, ofreciendo una solución económica y sostenible para prototipos, desarrollo de productos y series de producción.

Su estructura tipo portal asegura máxima estabilidad y robustez durante todo el proceso, mientras que la seguridad del operador está garantizada mediante un sistema que impide el arranque si la rejilla protectora no está correctamente bajada.

Piezas creadas con la máquina de moldeo por inyección oleodinámica.

Piezas creadas con la máquina de moldeo por inyección oleodinámica.

Fotos 1 y 2: Piezas creadas con la máquina de moldeo por inyección oleodinámica. Fuente: RobotFactory

Aplicaciones industriales y profesionales

Este equipo es perfecto para industrias como:

  • Electrónica
  • Joyería
  • Modelismo
  • Dispositivos médicos
  • Producción de piezas plásticas pequeñas de alta precisión

La facilidad de uso, la disponibilidad de materias primas y la capacidad de producir piezas complejas con repetibilidad perfecta lo convierten en la herramienta definitiva para la innovación industrial y la producción eficiente.

Beneficios clave del moldeo por inyección oleodinámica automático

  • Alta precisión y repetibilidad en cada pieza
  • Control digital completo de temperatura y proceso
  • Producción rápida y eficiente con inyección constante
  • Compatibilidad con moldes metálicos y 3D
  • Uso de materiales reciclados para mayor sostenibilidad
  • Seguridad garantizada para operadores

Vídeo 2: Puesta en marcha de la máquina de moldeo por inyección oleodinámica. Fuente: RobotFactory

El moldeo por inyección oleodinámica automático combina tecnología avanzada, potencia industrial y control preciso, ofreciendo una solución completa para empresas que buscan calidad, velocidad y consistencia en cada pieza, maximizando la productividad y reduciendo costos de producción.

Información general

Fabricante RobotFactory
Tecnología Moldeo por inyección
Diámetro nozzle 0.4 mm
Dimensiones del molde 200 x 200 x 120 mm
Presión 150 bar
Caudal máximo 2.3 lit/min
Tipo de aceite H-LP46
Fuerza de extrusión 1900 Kg

Propiedades eléctricas

Entrada 230 V - 50 Hz - 2.3 A (fuse 3.15 A – 5x20T)
Potencia [550 W resistors +700 W pump motor]1,250 W

Dimensiones y peso

Dimensiones 640 mm x 740 mm x 900 mm
Peso del paquete 95 Kg
Peso (kg) 64 Kg

Otras

HS Code 8477.5
  1. Preparación y configuración inicial
    • Verificar que la máquina esté correctamente nivelada y fijada sobre una superficie estable para evitar vibraciones o desalineaciones durante el ciclo de inyección.
    • Comprobar el nivel y la calidad del aceite hidráulico antes de cada jornada de trabajo; sustituir o filtrar si presenta contaminación o degradación.
    • Asegurarse de que los moldes estén limpios, correctamente alineados y fijados con la fuerza de cierre adecuada (aprox. 4 t).
    • Configurar los parámetros de temperatura, presión y velocidad de inyección de acuerdo con el polímero utilizado y el volumen máximo de la pieza (hasta 100 cm³).
  2. Selección y preparación del material
    • Utilizar polímeros compatibles con moldeo por inyección, preferiblemente secos y libres de humedad.
    • En caso de emplear material reciclado, tamizar y secar previamente para garantizar homogeneidad y evitar defectos superficiales.
    • Evitar mezclas no certificadas o materiales con cargas abrasivas sin boquillas o husillos preparados para ello.
  3. Operación del sistema oleodinámico
    • Ajustar la presión de inyección de manera gradual, asegurando un flujo constante y estable del material.
    • Supervisar el comportamiento de la bomba hidráulica: un sonido anómalo o una vibración irregular puede indicar desgaste o cavitación.
    • No exceder la presión nominal recomendada por el fabricante para preservar la vida útil de las juntas y válvulas.
    • Evitar arranques en frío; permitir que el sistema alcance la temperatura operativa antes de comenzar el ciclo de producción.
  4. Control de calidad y mantenimiento
    • Inspeccionar visualmente las piezas moldeadas para detectar signos de rebaba, quemado o falta de llenado.
    • Registrar parámetros de proceso (temperatura, presión, tiempos de ciclo) para garantizar repetibilidad y trazabilidad.
    • Lubricar puntos móviles y revisar el estado de las juntas periódicamente.
    • Realizar limpieza interna de los canales de flujo al finalizar cada jornada, evitando la solidificación del material en el interior del sistema.
  5. Seguridad y buenas prácticas
    • Operar únicamente con las protecciones y resguardos de seguridad colocados.
    • No manipular el molde ni los sistemas hidráulicos durante la fase de inyección o cierre.
    • Instalar la máquina en un área ventilada, especialmente si se utilizan polímeros que puedan emitir vapores o gases.

Productos relacionados