search
Debes estar logueado para añadir este producto a tus favoritos.

WASP - Sistema de alimentación continua

WASP-CFS
6.946,00 € 6.946,00 €
Sin IVA
Cantidad

En stock 0 ud disponibles para envío inmediato.
ud disponibles para envío en 6 - 10 días
Disponible para envío en 6 - 10 días

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Te avisamos cuando esté disponible:

Entrega estimada: lunes 24 noviembre - viernes 28 noviembre

Financiación disponible mediante leasing o renting. Más información

desde 107,00 €/mes
(IVA no incl.)

El sistema de alimentación continua (Continuous Feeding System - CFS) es una solución industrial desarrollada por WASP especialmente para la deposición aditiva de materiales fluidos-densos, diseñada para funcionar de forma continua eliminando las limitaciones de capacidad de los tanques convencionales. En lugar de un depósito de tamaño fijo, el sistema incorpora un mecanismo de alimentación sin interrupciones, lo que permite imprimir de forma sostenida sin detener el flujo del material.

El sistema está preparado para una amplia gama de aplicaciones profesionales, especialmente en el sector cerámico, ya que permite manejar mezclas de alta viscosidad, materiales refractarios, porcelana o stoneware con un caudal de hasta 30 kg/h y una capacidad nominal de tan solo 11 litros en su depósito principal, gracias a su alimentación continua. 


Detalle del CFS

Imagen 1: Detalle del CFS. Fuente: WASP

Compatibilidad y adaptabilidad: el CFS está optimizado para la impresora WASP Delta WASP 40100 Clay, aunque puede adaptarse a otras impresoras 3D mediante la inclusión de conexiones y configuraciones eléctricas específicas. El sistema admite control de velocidad del tornillo de transporte sincronizado con el extrusor, lo que permite ajustar el flujo sin detener la producción. 

Puntos Destacados
Imagen 2:  1- Sistema de alimentación continua, 2- Cableado de conexión para arcilla Delta WASP 40100, 3- Sistema de alimentación continua, 4- Extrusora WASP LDM XL 3.0 con brida de conexión especial, 5- Tubo de conexión de PTFE/INOX, 6- Soporte giratorio para CFS. Fuente: WASP

Diseño técnico y materiales: todos los componentes en contacto con el material húmedo están fabricados en acero inoxidable para garantizar resistencia a la corrosión y facilidad de limpieza. El sistema permite desgasificar el material mientras lo mezcla, eliminando la formación de burbujas que podrían comprometer la consistencia del flujo y la calidad de la impresión. 

Instalación y operación: el sistema se conecta al extrusor LDM WASP XL 3.0 mediante tubo PTFE/INOX, incluye soporte giratorio, cableado de conexión y se configura para operar en un entorno de producción profesional. Es esencial que el usuario siga las instrucciones de instalación, nivelado y sincronización para asegurar un funcionamiento óptimo.

Ejemplos de objetos impresos

Imagen 3: Ejemplo de objetos impresos con el CFS. Fuente: WASP

Conclusión: el Continuous Feeding System de WASP representa una solución técnica avanzada para la impresión 3D industrial con materiales densos, aumentando la eficiencia de producción, la repetibilidad del proceso y la capacidad de imprimir sin interrupciones en entornos exigentes.

Verificar que el sistema esté instalado sobre una superficie nivelada y estable, y que esté correctamente posicionado en relación con la impresora (por ejemplo la Delta WASP 40100 Clay) para asegurar transporte fluido del material.

Utilizar mezclas previamente preparadas de arcilla, porcelana, refractario u otros materiales fluid-densos, asegurando que la consistencia sea adecuada para extrusión continua (el CFS permite introducir material incluso durante el proceso de impresión).

Aprovechar la funcionalidad de desaireado automático del CFS: el mezclador superior elimina burbujas de aire para lograr flujo homogéneo, lo cual evita defectos o interrupciones por presencia de aire atrapado.

Asegurarse de que la tubería de conexión (PTFE/INOX) entre el CFS y el extrusor esté bien fijada, sin fugas ni torsiones, para mantener una alimentación constante y sin interrupciones.

Aprovechar la sincronización entre tornillo de transporte del CFS y extrusor (velocidades controladas desde LCD y, en impresoras compatibles, vía G-code) para evitar descompensaciones de flujo o alimentación de material cuando el extrusor se detiene.

Para materiales más viscosos o con cargas más densas, el CFS permite aumentar el rendimiento frente a tanques tradicionales: se recomienda ajustar la velocidad de transporte y diámetro de boquilla (eg. 4 mm, 6 mm, 8 mm) de acuerdo con la mezcla y geometría de pieza.

Establecer un entorno de operación adecuado: temperatura ambiente entre 15 °C y 30 °C, con almacenamiento del sistema entre 0-30 °C, para asegurar estabilidad del mecanismo y calidad del material.

Realizar limpieza y mantenimiento periódicos del sistema: todas las zonas en contacto con material húmedo son de acero inoxidable y pueden desmontarse para limpieza, lo que facilita el cambio de materiales y evita contaminaciones cruzadas.

Verificar compatibilidad del extrusor y mecha de alimentación: el CFS está diseñado para acoplarse al extrusor LDM XL 3.0 de WASP, con flange especial, por lo tanto confirmar que la impresora disponga de conexión eléctrica y mecánica requerida.

Productos relacionados