search
Debes estar logueado para añadir este producto a tus favoritos.

WASP - Sistema de alimentación manual

WASP-MFE
1.350,00 € 1.350,00 €
Sin IVA
Cantidad

En stock 0 ud disponibles para envío inmediato.
ud disponibles para envío en 6 - 10 días
Disponible para envío en 6 - 10 días

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Producto temporalmente sin stock con estas características. Selecciona otra combinación.

Te avisamos cuando esté disponible:

Entrega estimada: lunes 24 noviembre - viernes 28 noviembre

Financiación disponible mediante leasing o renting. Más información

desde 21,00 €/mes
(IVA no incl.)

El extrusor WASP de alimentación manual para tecnología LDM (Liquid Deposition Modeling)/LAM (Liquid Additive Manufacturing) está diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo en la impresión 3D con materiales fluidos y densos como cementos y geopolímeros. Su estructura robusta y funcional permite una carga directa y continua del material en un cono de gran capacidad, mientras que su diseño modular facilita una limpieza rápida y sencilla tras cada uso.

Esquema del sistema de alimentación manual
Imagen 1: Esquema del sistema (1. Motor, 2. Junta conectora, 3. Embudo con mezclador de acero inoxidable, 4. Tornillo de tecnopolímero, 5. Boquilla de acero inoxidable) Fuente: WASP

Este sistema integra un motor paso a paso de alta precisión que acciona un tornillo de tecnopolímero encargado de regular el flujo del material. Incluye además un embudo con mezclador interno de acero inoxidable que evita el endurecimiento del material y garantiza la rheología ideal para una extrusión constante. La alimentación manual directa a través del hopper permite recargar el material sin detener el proceso, optimizando la productividad y es el accesorio ideal para la impresora 3D Delta WASP 40100.

Características Técnicas

Especificación Detalle
Tecnología LDM (Liquid Deposition Modeling)
Resolución máxima 0.5 mm
Boquillas 6 mm y 8 mm (posibilidad de boquillas plásticas recortables)
Consumo máximo 25 W
Estructura Aluminio y acero inoxidable
Dimensiones 25 x 25 x 60 cm
Peso 3 kg

Compatible con una amplia variedad de mezclas cementicias, geopolímeros y compuestos experimentales especialmente formulados para extrusión. Estas combinaciones hacen de este extrusor una herramienta versátil para pruebas de desarrollo, fabricación de piezas de gran volumen y proyectos artísticos, educativos o industriales.

Detalle del uso con una mezcla cementicia
Imagen 2: Detalle del uso con una mezcla cementicia. Fuente: WASP.

Gracias a su diseño en acero inoxidable con mezclador interno, la limpieza tras cada sesión de impresión se realiza de forma sencilla, reduciendo el riesgo de solidificación del material en el interior. Para un funcionamiento óptimo, se recomienda revisar periódicamente el tornillo de alimentación y la boquilla, así como vaciar y limpiar el hopper tras cada uso para garantizar una extrusión continua y uniforme.

El extrusor está especialmente diseñado para su integración en plataformas compatibles con LDM y equipos de gran formato orientados a la impresión 3D con materiales cementicios y geopoliméricos. Entre sus principales aplicaciones destacan los proyectos de investigación, prototipado arquitectónico y producción de piezas industriales o artísticas que requieren precisión y control en la deposición de materiales densos.

Verificar que la tolva de alimentación (capacidad de aproximadamente 2,5 L) esté limpia, sin materiales endurecidos y correctamente fijada al sistema de extrusión.

Garantizar que la mezcla de material (por ejemplo cemento, geopolímero) tenga una consistencia adecuada para extrusión: sin grumos grandes, sin exceso de aire atrapado, para evitar discontinuidades en el flujo.

Prestar atención al diámetro de la boquilla: están disponibles boquillas de acero inoxidable de 6 mm y 8 mm; además, existe opción de boquilla plástica que puede cortarse al diámetro requerido. Adaptar la boquilla al tipo de mezcla y geometría para asegurar fluidez óptima.

Mantener una mezcla activa dentro de la tolva: el sistema incorpora una pala mezcladora interna que evita que el material se asiente o endurezca antes de la extrusión.

Durante la impresión, asegurar que el camino del material desde la tolva hasta la boquilla esté libre de obstrucciones y correctamente alineado, evitando cambios bruscos de dirección que puedan generar pérdida de presión o burbujas de aire.

Programar la máquina y definir parámetros de altura de capa, velocidad de extrusión y retracción en función de la viscosidad de la mezcla y del diámetro de boquilla empleado. Como referencia, para mezclas fluidas-densas se recomienda iniciar con una cantidad moderada de extrusión y retracción controlada para evitar “goteo” o hilos no deseados.

Después de cada ciclo o al finalizar el trabajo, limpiar completamente la tolva, el tornillo de alimentación y la boquilla para evitar endurecimiento residual del material y prolongar la vida útil del equipo.

Al operar en entornos térmicamente sensibles, controlar la temperatura ambiente (idealmente entre ~15 °C y ~30 °C) para asegurar estabilidad de la mezcla y comportamiento reproducible de la extrusión.

Verificar compatibilidad del extrusor con la impresora utilizada: este sistema se indica como compatible con modelos como el Delta WASP 40100 Clay

Productos relacionados