

PCTG es un copolímero de poliéster a menudo utilizado en impresión 3D como un reemplazo directo de PETG. Sin embargo, PCTG lleva el rendimiento al siguiente nivel con una mayor resistencia al impacto, resistencia a la temperatura y claridad óptica mejorada. A diferencia de otros filamentos, el PCTG de Fiberlogy no requiere una cámara caliente, lo que lo hace perfecto para impresoras domésticas y entusiastas novatos de la impresión 3D. Su alta estabilidad dimensional y una contracción mínima garantizan que sus modelos no se agrieten durante el proceso de impresión, convirtiendo al PCTG en un material accesible y fácil de imprimir para todos.
Una de las características destacadas del PCTG de Fiberlogy es su notable resistencia al impacto, que supera a materiales similares como el PETG. En la prueba de Izod, alcanza un asombroso 90 kJ/m² (en comparación con los 5-8 kJ/m² del PETG), lo que lo hace ideal para aplicaciones donde la fortaleza y durabilidad son esenciales. Además, el PCTG puede soportar temperaturas más altas, hasta 76°C, ampliando aún más sus posibles casos de uso.
Más allá de sus impresionantes propiedades mecánicas, el PCTG es también una elección responsable. El PCTG de Fiberlogy es reciclable, y la versión Pure Transparent está aprobada para el contacto con alimentos, garantizando que es libre de BPA. El filamento PCTG de Fiberlogy puede satisfacer las necesidades de impresión 3D en sectores tan diversos como industrial, automovilístico o deportivo. Desde piezas de repuesto y modelos de utilidad hasta componentes automovilísticos, elementos de airsoft y más, el PCTG de Fiberlogy proporciona piezas con alta resistencia al impacto, resistencia química y transparencia óptica, abriendo un mundo de posibilidades para entusiastas y profesionales de la impresión 3D por igual.
Lo que hace verdaderamente versátil al filamento Fiberlogy PCTG es que ha sido evaluado favorablemente para formar parte del Programa de Filamentos Abiertos de Raise3D. Esto hace posible extruir este filamento en la impresora Pro3.
Información general |
|
Material | PETG |
Formato | 750 g |
Densidad | 1.23 g/cm³ |
Diámetro de filamento | 1.75 mm |
Tolerancia de filamento | ±0.02 mm |
Longitud filamento | ±253.5 m |
Propiedades de impresión |
|
Temperatura de impresión | 250-270 ºC |
Temperatura de base/cama | 90-110 ºC |
Temperatura de cámara | - |
Ventilador de capa | 0-25 % |
Velocidad de impresión recomendada | Max. 100 mm/s |
Propiedades mecánicas |
|
Alargamiento a la rotura | (ISO 527) 220 % |
Resistencia a la tracción | (ISO 527) 45 MPa |
Módulo de tracción | (ISO 527) 2000 MPa |
Resistencia a la flexión | (ISO 178) 60 MPa |
Módulo de flexión | (ISO 178) 1600 MPa |
Dureza superficial | - |
Resistencia a impacto | 23 KJ/m² |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de reblandecimiento | (ISO 306) 81 ºC |
Propiedades específicas |
|
Transparencia | ✓ |
Resistencia química | ✓ |
Otras |
|
HS Code | 3916.9 |
Diámetro bobina (exterior) | - mm |
Diámetro bobina (interior) | - mm |
Ancho bobina | - mm |
La temperatura de impresión ideal para el PCTG es entre 250 ºC y 270 ºC sobre una cama calentada a 90-110 ºC a una velocidad de 100 mm/s, con el ventilador de capa ajustado al 0-25 % y con el caudal ajustado al 90-100 %. No es necesario imprimir este filamento en una cámara cerrada. La velocidad de retracción recomendada para PCTG es de 10-30 mm/s, y las retracciones óptimas son de 1-2 mm para extrusión directa y de 4-6 mm para sistemas Bowden. Debido a la alta capacidad de adherencia de este material, no es aconsejable imprimir directamente en la superficie de impresión o en el vidrio, ya que podría causar daños. El fabricante sugiere utilizar productos como la cinta Kapton.
El almacenamiento correcto del filamento PCTG es esencial, ya que procesar un filamento húmedo puede provocar la degradación de la cadena del polímero, fragilidad, mala adherencia de la capa, hilado y rezumado. Lo mejor es almacenar el filamento en una bolsa sellada con desecante o en un contenedor de filamento sellado al vacío. Si el filamento absorbe un exceso de humedad, debe secarse en una secadora de filamentos a 60 ºC durante 4 horas antes de que pueda extruirse.