

Financiación disponible mediante leasing o renting. Más información
desde 35,00 €/mes
(IVA no incl.)
La DeltiQ es una impresora 3D FDM / FFF tipo Delta, se trata de un tipo estructura de impresora menos conocida que las impresoras 3D tipo cartesianas, y que presenta ciertas diferencias a la hora de la impresión.
El funcionamiento de este tipo de impresora 3D se basa en un robot delta, desplazando el cabezal por la base de impresión circular a través de unos brazos articulados que se desplazan verticalmente por los tres pilares que forman su estructura triangular. Las impresoras 3D tipo delta presentan ciertas ventajas sobre las cartesianas como: mayor velocidad y aceleración de impresión, mayor definición, versatilidad de movimiento y base de impresión estática, a cambio de una construcción y calibración más compleja y un mayor volumen de la propia impresora.
La impresora 3D DeltiQ fabricada por la empresa checa TRILAB, nace con el propósito de fabricar impresoras 3D tipo delta con altos estándares de calidad, capaz de imprimir distintos tipos de filamentos y a una gran velocidad. De su énfasis de superación sale la DeltiQ, una impresora 3D increíble, ganadora del premio 3D Printer Challenge de la 3D Expo 2017.
La DeltiQ es capaz de realizar desplazamientos rápidos y precisos por su área de impresión gracias a los robustos perfiles con guías lineales, que unidas a las varillas de fibra de carbono, resulta un cabezal de impresión con una repetibilidad excelente y además con una gran ligereza. Esta ligereza es también gracias a la del propio cabezal, el cual cuenta únicamente con un HotEnd y un ventilador de capa. El peso reducido del cabezal minimiza las inercias originadas durante los desplazamientos, que beneficia a la calidad de la pieza, la rapidez de impresión y una mayor vida útil de los componentes de la propia impresora 3D. Para acabar de optimizar la DeltiQ, TRILAB apuesta por una base de impresión fija al chasis de la impresora 3D para eliminar por completo inercias indeseadas. La base está formada por una chapa resistente de aluminio cubierta por una lámina de PEI, que en combinación con el grupo de resistencias que calientan la base, permite imprimir una infinidad de materiales.
La DeltiQ cuenta con un movimiento del cabezal avanzado acompañado de una electrónica y software de última generación, conjunto de propiedades que permiten realizar impresiones realmente complejas con voladizos de hasta 60º de inclinación sin soportes, reduciendo costes de material, tiempo y en algunos casos se evita la utilización de una impresora 3D con doble cabezal y material de soporte.
La DeltiQ también economiza las impresiones gracias a los sensores de filamento, que detectan tanto los atascos como el fin de filamento, sensor de colisión del cabezal, que detiene la impresión en caso de haber un saliente en la capa inferior y el sensor de pérdida de electricidad, que permite reanudar de impresión después de este problema. También es posible detener la impresión cuando el usuario lo desee, realizar alguna comprobación o introducir algún elemento (imán, tuerca, etc) dentro de la pieza y continuar sin que aparezcan desviaciones entre capas.
Sensor de pérdida de filamento
Sistema de autocalibración
Protección contra pérdida de alimentación
Sensor de colisión
Las ventajas de la DeltiQ ya han sido aprovechadas por empresas de producción y desarrollo industrial, las cuales demandan la impresión de productos de gran volumen y de calidad superficial como prototipos, medidores y herramientas de calibración, plantillas y accesorios sin la necesidad de adaptar la pieza al área de impresión. Esto también favorece a otros sectores, como de la producción de plástico, al poder realizar moldes negativos o piezas positivas complejas en una pieza, reduciendo tiempo y dinero.
Los componentes que forman a la impresora 3D DeltiQ han sido elegidos y calculados para ofrecer calidad de impresión y estabilidad. El marco está formado por perfiles metálicos de calidad unidos por unas piezas desarrolladas por TRILAB en especial para esta impresora 3D, uniones que le dan una excelente estabilidad en cualquier condición.
E3D-Online es el encargado de la parte del extrusor y del HotEnd con sus versiones más conocidas y potentes, el Titan Extruder y el HotEnd v6. Para materiales flexibles, TPE y TPU, existe la posibilidad de adquirir el Extrusor Zesty Nimble, un extrusor directo ultra compacto que se acopla con facilidad en la parte superior del HotEnd. En este caso se podría utilizar o bien el extrusor Titan o bien el extrusor Nimble (nunca ambos a la vez).
Acompañando a este elemento se encuentra un potente ventilador de capa que ayuda a conseguir acabados fantásticos con filamentos tipo PLA que necesitan un enfriamiento extra. Al lado opuesto, la DeltiQ cuenta con un sensor de calibración que asegura el nivelado de la primera capa en referencia a la base, realizando 21 mediciones sobre la base antes de iniciar cada impresión,eliminando por completo cualquier proceso manual de nivelación. Para desplazar por el volumen de impresión el cabezal, esta impresora 3D tipo delta cuenta con varillas de fibra de carbono unidas a un conjunto guías lineales de calidad industrial que aseguran un posicionamiento preciso en todo momento. La base está formada por una lámina de aluminio de 5 mm recubierta por una superficie de PEI, que permite imprimir casi cualquier material sin la necesidad de un adhesivo (3DLac, DimaFix, PrintaFix, Magigoo...). Todo esto está armonizado por el silencioso funcionamiento de la DeltiQ, ideal para su uso en oficinas o espacios similares, los cuales sólo serán alterados por el leve sonido de los ventiladores del cabezal.
TRILAB presenta tres tamaños: DeltiQ M, DeltiQ L y DeltiQ XL, presentando todas ellas las mismas propiedades mecánicas y de funcionamiento. Para la realización de modelos comunes y genéricos se recomienda la DeltiQ M, para modelos hasta 300 mm la DeltiQ L y para los modelos de mayor volumen, hasta 500 mm, la DeltiQ XL.
Información general |
|
Fabricante | Trilab |
Tecnología | FDM/FFF |
Propiedades de la impresora |
|
Diámetro de filamento | 1.75 / 2.85 mm |
Volumen de impresión | DeltiQ: Ø 180 x 200 mm / DeltiQ L: Ø 250 x 300 mm / DeltiQ XL: Ø 250 x 500 mm |
Número de extrusores | 1 |
Diámetro nozzle | 0.25 - 1.2 mm |
Electrónica | - |
Firmware | - |
Sensor fin de filamento | ✓ |
Superficie de impresión | - |
Autonivelación | ✓ |
Filtro de aire | - |
Sistema de extrusión | - |
Compatible materiales terceros | ✓ |
Software y conectividad |
|
Software | Simplify3D / Kisslicer |
Archivos compatibles | STL / gcode |
Conectividad | USB / SD / Wi-Fi / Ethernet |
Propiedades de impresión |
|
Resolución de posicionamiento XY | - µm |
Resolución de posicionamiento Z | 50 µm |
Altura de capa | 0.05 - 0.6 mm |
Temperatura máxima extrusión | 300 ºC |
Temperatura máxima base | 105 ºC |
Temperatura máxima cámara | - ºC |
Temperatura ambiente funcionamiento | 15 - 35 ºC |
Propiedades eléctricas |
|
Entrada | 100 - 240 V |
Salida | 240 V |
Consumo | 250 W |
Dimensiones y peso |
|
Dimensiones | DeltiQ M:350 x 350 x 650 / DeltiQ L: 400 x 400 x 800 / DeltiQ XL: 400 x 400 x 1000 mm |
Peso | DeltiQ M: 13 / DeltiQ L: 15 / DeltiQ XL: 18 Kg |
Otras |
|
HS Code | 8477.5900 |
Instalar el Zesty Nimble Extruder es muy sencillo, tanto que el tiempo de instalación o desinstalación no es superior a 15 minutos. Primero se retira el filamento y el tubo PTFE del HotEnd, seguidamente dos de los tornillos que sujetan el HotEnd a la base del cabezal, se introduce el trozo de tubo PTFE que une el HotEnd con el Zesty Nimble Extruder y por último se enroscan los dos tornillos incorporados en el propio extrusor.