

MoldLay es un nuevo filamento con propiedades similares a la cera. Es muy rígido a temperatura ambiente, pero se convierte en extruible cuando se calienta a 170-180 ºC. Este filamento fue diseñado por el conocido desarrollador alemán de nuevos filamentos para impresión 3D Kai Parthy de Lay-Filaments. Él es el inventor de los filamentos compuestos más interesantes en la actualidad como son el Chamberlay 100, el Layfomm o los más conocidos como el LayWoo-D3 o el Lay-Brick, todos ellos extremadamente sencillos de imprimir en cualquier impresora 3D de tecnología FDM/FFF.
El MoldLay es un filamento que permite imprimir moldes tanto para fundición a la cera perdida como para el moldeado permanente. Es extremadamente estable dimensionalmente y permanece rígido a temperatura ambiente.
Las principales características de este filamento son:
En primer lugar se debe diseñar e imprimir en 3D el modelo que deseemos obtener a través de un molde. Una vez impresa con el filamento MoldLay, a continuación debemos rodear esta pieza con una arcilla u hormigón que se endurezca. Una vez que el bloque de arcilla se ha endurecido, se colocará en un horno a unos 270 ºC. Esto derretirá el MoldLay dentro del hormigón y provocará que este fluya hacia fuera del molde como la cera de parafina caliente dejando el molde con la forma perfecta para hacer la colada. Esto deja un molde perfecto dentro del bloque de hormigón, que puede ser llenado con el metal deseado a continuación.
Una vez enfriado dicho metal es el momento de romper el molde y recuperar el objeto dentro, que será una copia similar a la que se imprimió inicialmente con el filamento MoldLay. La única diferencia es que es de metal en lugar de cera. Siempre puede quedar algo de arcilla u hormigón unido al objeto de metal. Esto se puede eliminar por inmersión del objeto en ácido cítrico durante unas horas.
Es un proceso bastante largo, pero ahorra bastante dinero al no tener que realizar la pieza a sacrificar en el molde como se hace artesanalmente. MoldLay da un paso más en el mundo de la impresión 3D, abriendo las puertas del moldeo de piezas en metal partiendo de una pieza impresa en una impresora 3D de escritorio, posibilitando la fabricación en masa.
Ha habido muchos intentos de realizar piezas de fundición partiendo de una pieza realizada con filamentos para impresión 3D, sin embargo todos ellos han fracasado. Muchos han intentado realizar este proceso con el PLA, pero este requiere tener un horno con una temperatura más alta para poder fundirlo. Además este al fundirse no abandona fácilmente el molde por sus cavidades. MoldLay no requiere temperaturas tan altas y además no emite humos tóxicos al fundirse. Con MoldLay podrás utilizar tu horno de la cocina. MoldLay es un tipo de plástico con propiedades similares a la cera. A temperatura ambiente es muy rígido y sólido y se convierte extruible cuando se calienta hasta los 170-180 ºC. Cuando se calienta en un horno a 270 ºC, este se convierte en líquido con una viscosidad de aceite fino.
MoldLay es perfecto para ser empleado en dos técnicas de creación distintas: Molde perdido (o cera perdida) de fundición y Moldeado permanente. Ambas son técnicas de creación tradicionales que consumen mucho tiempo pero ahora es más fácil que nunca gracias al uso de una impresora 3D y el filamento MoldLay.
Información general |
|
Material | PLA |
Formato | 50 g / 250 g / 750 g |
Densidad | 1.18 g/cm³ |
Diámetro de filamento | 1.75 / 2.85 mm |
Tolerancia de filamento | ± 0.1 mm |
Longitud filamento | (Ø1.75 mm, 0.25 kg) ±88.1 m / (Ø2.85 mm, 0.25 kg) ±33.2 m / (Ø1.75 mm, 0.75 kg) ±264.2 m / (Ø2.85 mm, 0.75 kg) ±99.6 |
Propiedades de impresión |
|
Temperatura de impresión | 200 - 220 ºC |
Temperatura de base/cama | 20 ºC |
Temperatura de cámara | ✗ |
Ventilador de capa | ✓ |
Velocidad de impresión recomendada | - mm/s |
Propiedades mecánicas |
|
Alargamiento a la rotura | 20 % |
Resistencia a la tracción | 42 MPa |
Módulo de tracción | 1950 MPa |
Resistencia a la flexión | - MPa |
Módulo de flexión | - MPa |
Dureza superficial | - |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de fusión | 170 ºC |
Temperatura de reblandecimiento | - ºC |
Temperatura de reblandecimiento | 55 ºC |
Propiedades específicas |
|
Transparencia | ✗ |
Otras |
|
HS Code | 3916.9 |
Diámetro bobina (exterior) | 200 mm |
Diámetro bobina (interior) | 125 mm |
Ancho bobina | 30 mm |
Se aconseja imprimir con cama caliente a unos 40ºC, aunque se puede imprimir con él aunque no dispongamos de una impresora 3D con base caliente. La temperatura del nozzle puede oscilar entre los 170 y los 180ºC. Una vez impresa con el filamento MoldLay, a continuación debemos rodear esta pieza con una arcilla u hormigón que se endurezca. Una vez que el bloque de arcilla se ha endurecido, se colocará en un horno a unos 270ºC. Esto derretirá el MoldLay dentro del hormigón y provocará que este fluya hacia fuera del molde como la cera de parafina caliente dejando el molde con la forma perfecta para hacer la colada. Esto deja un molde perfecto dentro del bloque de hormigón, que puede ser llenado con el metal deseado a continuación.
Una vez enfriado dicho metal es el momento de romper el molde y recuperar el objeto dentro, que será una copia similar a la que se imprimió inicialmente con el filamento MoldLay. La única diferencia es que es de metal en lugar de cera. Siempre puede quedar algo de arcilla u hormigón unido al objeto de metal. Esto se puede eliminar por inmersión del objeto en ácido cítrico durante unas horas.
El formato de 250 g. del filamento Moldlay en ocasiones puede generar problemas durante el proceso de impresión debido a que no incluye una bobina que ayude al correcto abastecimiento de material por parte de la impresora 3D.
Para evitar este tipo de problemas al imprimir este y otros filamentos que se comercializan en formato masterspool puedes utilizar un portabobinas variable. Gracias al uso de este dispositivo se evitan en gran medida todo tipo de enredos y solapamientos derivados de la ausencia de bobina.