Para terminar con la serie de "Consejos para la impresión 3D", el siguiente artículo está centrado en los consejos para después de la impresión 3D, entre los que se encuentran cómo separar la pieza de la base y la limpieza del extrusor después de utilizar materiales que contienen fibras, que son propensos a generar atascos, como el PLA-Fibra de Carbono.
1. Separar la pieza de la base
Cuando termina una impresión 3D se debe dejar pasar un tiempo (5-10 minutos) antes de separar la pieza de la base y de manipularla para que se enfríe lo suficiente y esté por debajo de la temperatura de reblandecimiento. Si esto no se cumple, al manipular la pieza se deformará y perderá cierta calidad de acabado. Pasado el tiempo indicado antes, se puede separar la pieza, ayudándose, a poder ser, por una espátula. En caso de no disponer de una espátula, se puede esperar hasta que la base esté a temperatura ambiente o recurrir a alguna técnica rudimentaria de enfriamiento rápido, como introducir la base con la pieza en una nevera o en un congelador o verter la base por el lado contrario a la pieza con agua fría hasta que la escuche un crujido, lo que indica que la pieza ya se ha despegado parcialmente de la base y ya se puede separar con la mano.
Cuando se utilizan materiales sensibles a los cambios de temperatura bruscos (ABS o Nylons), se debe realizar una disminución progresiva de la temperatura de la base una vez terminada la impresión 3D para evitar deformaciones en la pieza. Este proceso se puede hacer con programas como el Simplify3D, programando la disminución de la temperatura de la base en intervalos de 5 ºC hasta llegar a la temperatura ambiente.

Imagen 1: Espátula BuildTak

Imagen 2: Filamento de limpieza Smart Clean
2. Limpieza del extrusor
Después de utilizar materiales abrasivos que contienen fibras y que son propensos a generar atascos, como por ejemplo el PLA-Fibra de Carbono o el Nylon-Fibra de Carbono CF15, el usuario debería limpiar el interior del extrusor para que no solidifiquen los restos de estos filamentos y no se produzcan futuros atascos. Para esto se puede utilizar el filamento de limpieza Smart Clean, un material que se utiliza a 10 ºC más que la temperatura del filamento de la última impresión 3D, durante algo más de 1 metro o hasta que el filamento salga por el nozzle libre de restos del material de la anterior impresión 3D. Con esta operación se evita que ocurran atascos y se aumenta la vida del extrusor.
3. Limpieza de la base
Muchas impresoras 3D tienen una base de cristal u otro tipo de base donde se rocía un spray (3DLac o DimaFix) que ayuda a la adherencia de la pieza durante varias impresiones. Después de varios usos se debe rociar de nuevo el spray (laca), pero no sin antes lavar la base con agua (mejor fría) y con jabón. Simplemente aplicando un poco de jabón en la base, un poco de agua y frotar con la mano, es más que suficiente para limpiar la base. Por último, se debe secar con papel y comprobar que no queden restos de spray en la base.
4. Comprobar las dimensiones y acabado de la pieza
Una vez extraída la pieza de la base de la impresora, se debería realizar una comprobación general de las dimensiones y del acabado para asegurarse de que la impresora 3D esté funcionando correctamente. Con un calibre se debe medir las dimensiones exteriores de la pieza y los huecos internos si los hubiese, si estos no son correctos se debe comprobar la calibración de la impresora 3D , principalmente la base y los pasos de los motores. Si el acabado superficial no es bueno, probablemente sea culpa de que la temperatura de impresión que se está utilizando no es la correcta o que el extrusor (o nozzle) está sucio o en mal estado.

Imagen 3: Medida teórica del diámetro

Imagen 4: Medida real del diámetro
5. Acabado superficial
Cuando se realizan piezas que necesitan un gran acabado superficial, se debe recurrir a algunas de las técnicas de acabado, como aplicar acetona o vapor de acetona (válido sólo para piezas hechas en ABS) o aplicar algún producto de acabado como la resina de epoxi de recubrimiento (XTC) que, además, permiten lijar o pintar a posteriori y así conseguir un acabado prácticamente liso por lo que no se aprecian las capas en la pieza.
Vídeo 1: Acabado superficial con XTC
Con este artículo queda concluida la serie de "Consejos para la impresión 3D", mediante la cual se han expuesto los problemas más comunes antes, durante y después en la impresión 3D FDM/FFF y se han explicado las principales soluciones para evitarlos o solucionarlos.
gracias
https://threedeefilaments.ca/black-pla-3d-filament
Es posible que el filamento de nylon que estás utilizando tenga algo de humedad. Te aconsejaríamos utilizar una secadora de filamentos para garantizar el mantenimiento de sus propiedades.
En este post encontrarás información de utilidad para tu problema: ¿Qué es la retracción en impresión 3D? Definición y ajustes
Me paso con la primera impresión el chanchito de 4 hrs, se hizo en 6.
Slds
¿Al iniciar trabajo ya tienes la impresora en pre-heat? Por otro lado, es posible que tengas desviaciones en el software de generación e gcode (laminado-slicing) con respecto a los límites reales de la impesora 3D (velocidades y aceleraciones). Revisa estos puntos y harás más precisas las simulaciones y los tiempos.
Si no consigues despegar fácilmente la balsa es porque la distancia entre la pieza y la balsa es demasiado pequeña. Prueba a aumentar el valor de "cámara de aire de la balsa" hasta el 175% del valor de altura de capa que estés usando.
Como podria evitar las lineas horizontales en las piezas, he calibrado y ajustado todo.
Podria ser problema de flow ??
Muchas gracias
Saludos
Actualmente nos es imposible de separar de manera fácil. Nuestra impresora es Zortrax M200.
Gracias,
Gracias
Edwin Richardson | 3dwholesale.com