

Las mezclas de nylon y fibra de carbono son una solución muy popular en la fabricación aditiva, ya que esa mezcla concreta proporciona propiedades únicas deseadas en muchos sectores. El filamento Ultrafuse PAHT CF15 de la cartera de filamentos reforzados de BASF es un ejemplo de este tipo de mezcla. Se trata de un filamento de impresión 3D de alto rendimiento que ofrece una resistencia a las altas temperaturas (hasta 150 ºC) y a los productos químicos (superior a la mayoría de los grados de PA), combinada con una extraordinaria resistencia mecánica.
El nylon (PA) es un polímero muy conocido por sus excelentes propiedades, como su gran estabilidad térmica, su fuerza, su resistencia química y su dureza. Cuando se combina con fibras de carbono, crea un filamento con menor peso, mayor rigidez y mayor resistencia química. Además, los filamentos reforzados con fibras de carbono tienden a imprimir mejor en el sentido de que muestran una menor contracción durante la impresión. Dado que el filamento Ultrafuse PAHT CF15 contiene fibras de carbono (15 %), será más abrasivo para las boquillas estándar. Por ello, debe utilizarse una boquilla resistente a la abrasión, por ejemplo, una boquilla de acero endurecido o una boquilla de punta de rubí con un diámetro de al menos 0.6 mm.
Cuando se combina con un filamento de soporte, el filamento Ultrafuse PAHT CF15 puede utilizarse para imprimir en 3D estructuras y geometrías complejas destinadas a ser utilizadas en entornos térmica o químicamente exigentes. Los materiales de soporte recomendados son el material de soporte soluble en agua Ultrafuse BVOH, así como Ultrafuse HIPS. Hay que tener en cuenta que la impresión 3D con soportes requiere una impresora 3D con al menos 2 extrusores.
Gracias a la combinación única de propiedades térmicas, mecánicas y químicas, el filamento Ultrafuse PAHT CF15 de BASF puede utilizarse en numerosas aplicaciones, por ejemplo, para la impresión 3D de piezas que deben presentar una resistencia mecánica y una resiliencia constantes, y al mismo tiempo ser capaz de trabajar en entornos de alta temperatura en presencia de corrosivos o disolventes. El filamento Ultrafuse PAHT CF15 es fácilmente procesable y puede utilizarse para la creación de prototipos, herramientas, así como para la producción de uso final en el sector de la automoción, incluso como sustituto de piezas ligeras de aluminio gracias a su ligereza.
Además, el filamento PAHT CF15 Ultrafuse es compatible con altas velocidades de impresión. Para crear estructuras complejas con este material y un material de soporte, el material de soporte soluble Xioneer VXL 90 o el material de soporte soluble VXL 111 son recomendados por el fabricante. Estos materiales de soporte también pueden ser extruidos a altas velocidades, lo que significa una impresión 3D suave y eficiente. La solubilidad en agua de VXL 90/111 hace que el post-procesamiento sea más preciso y rápido. En la sección de Descargas, se puede consultar una tabla de compatibilidades entre los filamentos Ultrafuse de BASF y los filamentos de soporte Xioneer.
Información general |
|
Material | PA |
Formato | 0.75 kg |
Densidad | 1.23 g/cm³ |
Diámetro de filamento | 1.75 / 2.85 mm |
Tolerancia de filamento | - mm |
Longitud filamento | (Ø 1.75 mm - 750 g) ±253.5 m / (Ø 2.85 mm - 750 g) ±95.6 m |
Propiedades de impresión |
|
Temperatura de impresión | 260 - 280 ºC |
Temperatura de base/cama | 100 - 120 ºC |
Temperatura de cámara | ✗ |
Ventilador de capa | ✗ |
Velocidad de impresión recomendada | 30 - 80 mm/s |
Propiedades mecánicas |
|
Resistencia al impacto Izod | (ISO 180) (notched) 4.9 / (unnotched) 16.4 KJ/m² |
Resistencia al impacto Charpy | (ISO 179-2) (notched) 4.8 / (unnotched) 20.6 KJ/m² |
Alargamiento a la rotura | (ISO 527) 1.8 % |
Resistencia a la tracción | (ISO 527) 103.2 MPa |
Módulo de tracción | (ISO 527) 8386 MPa |
Resistencia a la flexión | (ISO 178) 160.7 MPa |
Módulo de flexión | (ISO 178) 8258 MPa |
Dureza superficial | - |
Propiedades eléctricas |
|
Resistividad volumétrica | (IEC 62631-3-1) 3.2E+07 Ω/cm |
Resistividad eléctrica superficial | (IEC 62631-3-2) 9.7E+05 Ω |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de fusión | (ISO 11357-3) 234 ºC |
Temperatura de reblandecimiento | (ISO 75-2 @ 0.45 MPa) 145 ºC |
Propiedades específicas |
|
Resistencia química | ✓ |
Otras |
|
HS Code | 3916.9 |
Diámetro bobina (exterior) | 200 mm |
Diámetro bobina (interior) | 50.5 mm |
Ancho bobina | 55 mm |
El filamento Ultrafuse PAHT CF15 debe almacenarse adecuadamente. Antes y después de la impresión, debe guardarse en su envase original o en una bolsa sellada al vacío, con una cápsula desecante para filamentos dentro de la bobina. Una gran alternativa es un contenedor de filamento inteligente. Durante la impresión, la bobina puede guardarse en un maletín de secado de filamento o en un secador de filamento en línea. Si el filamento Ultrafuse PAHT CF15 absorbe humedad, debe secarse en una secadora de aire caliente (70 ºC durante 4-16 horas) o en un horno de vacío (80 ºC durante al menos 40 horas). Estas medidas garantizarán la imprimibilidad del filamento y la conservación de las propiedades de las piezas impresas.
El filamento Ultrafuse PAHT CF15 debe imprimirse a 260-280 ºC sin ventilador de capa, a una velocidad de 30-80 mm/s. La temperatura del lecho recomendada es de 100-120 ºC y la superficie de impresión ideal es un vidrio limpio o una lámina de PEI.
Debido a la fibra de carbono que contiene el filamento, debe utilizarse una boquilla de acero endurecido o de punta de rubí con un diámetro de al menos 0.6 mm con el filamento Ultrafuse PAHT CF15. El uso de una boquilla estándar provocará una abrasión acelerada de la boquilla, e incluso un cambio de diámetro con el tiempo. Esto causará inconsistencias en la superficie y las propiedades de la pieza impresa en 3D.