search
Debes estar logueado para añadir este producto a tus favoritos.

Prusa CORE One L Critical Infrastructure - Impresora 3D FDM

PRUSA-CORE.ONE.LCI

La Prusa CORE One L Critical Infrastructure Edition representa la evolución más avanzada de la plataforma CoreXY de Prusa. Diseñada específicamente para entornos industriales y de seguridad crítica —como manufactura avanzada, defensa, aeroespacial o infraestructuras sensibles— esta versión amplía las prestaciones del modelo original con un enfoque reforzado en la protección de datos, la fiabilidad y la operación offline.

Core One L en un taller

Imagen 1: La CORE One L Critical Infrastructure en un entorno industrial. Fuente: Prusa3D.

Arquitectura reforzada y diseño industrial

La CORE One L Critical Infrastructure Edition conserva el volumen de impresión de 300 × 300 × 330 mm del modelo estándar, pero adopta un exoesqueleto de acero y aluminio con refuerzos internos que aumentan la estabilidad estructural. Su cámara calefactada hasta 60 °C y la base de calor por convección AC garantizan una distribución térmica uniforme, eliminando deformaciones incluso en materiales técnicos avanzados como PA, PC o ASA.

La precisión de la Core One L frente a la competencia

Imagen 2: La uniformidad térmica y precisión mecánica definen la CORE One L Critical Infrastructure. Fuente: Prusa3D.

Seguridad y operación 100 % offline

La principal diferencia con respecto al modelo CORE One L radica en su arquitectura de seguridad multicapa. Esta versión prescinde completamente de conectividad inalámbrica o cámara integrada, garantizando un entorno de trabajo totalmente desconectado (air-gapped). Se suministra con una unidad USB cifrada certificada, asegurando que todos los archivos y procesos permanezcan aislados de redes externas.

El sistema de cifrado de la Core One L Critical Infrastructure

Imagen 3: Sistema cifrado certificado para flujos de trabajo completamente desconectados. Fuente: Prusa3D.

Potencia técnica y rendimiento profesional

En términos de rendimiento, mantiene la misma plataforma mecánica CoreXY de alta rigidez, el extrusor Nextruder con engranajes planetarios 10:1 y un sistema de refrigeración de 360° para voladizos de hasta 75°. Integra nivelado automático mediante celda de carga y una electrónica de 32 bits (xBuddy con STM32) combinada con drivers Trinamic 2130, garantizando precisión y estabilidad incluso en producción continua 24/7.

Nueva cama y cámara calefactadas

Imagen 4: La base calefactada por convección AC mejora la estabilidad térmica del conjunto. Fuente: Prusa3D.

Preparada para producción continua

La impresora se entrega precalibrada de fábrica con dos boquillas (una CHT de alto flujo y otra resistente a materiales abrasivos, ambas de 0.4 mm). Está optimizada para granjas de impresión con tiempos de mantenimiento mínimos y será compatible con el sistema MMU3 multifilamento a partir de 2026. Su cerramiento estructural integrado y los paneles desmontables facilitan el acceso y el mantenimiento sin comprometer la seguridad operativa.

Una granja de impresoras Core One L

Imagen 5: La CORE One L Critical Infrastructure, diseñada para producción continua y estable. Fuente: Prusa3D.

Compatibilidad de materiales

Gracias a su cámara calefactada y a la gestión térmica avanzada, esta edición admite una amplia gama de materiales: PLA, PETG, Flex, PVA, PC, PP, CPE y PVB. Con el sistema opcional de filtración avanzada, maneja también ABS, ASA, HIPS y PA (nylon) con estabilidad dimensional y sin deformaciones, alcanzando alturas de capa de 0.05 a 0.30 mm.

Video 1: La CORE One L Critical Infrastructure combina precisión y fiabilidad sin compromisos. Fuente: Prusa3D.

Fabricación europea y certificaciones industriales

La producción de esta edición se realiza íntegramente en la Unión Europea y Estados Unidos, con PCB fabricadas en Praga y un riguroso control de trazabilidad. Cumple con los estándares ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018, garantizando calidad, sostenibilidad y seguridad laboral. Estas certificaciones refuerzan su idoneidad para instalaciones críticas donde la fiabilidad y la validación documental son esenciales.

Certificaciones de la Core One L Critical Infrastructure

Imagen 6: Certificaciones europeas y control de calidad en la fabricación. Fuente: Prusa3D.

Software abierto y ecosistema seguro

Como toda impresora de Prusa, esta edición mantiene un ecosistema de software abierto con soporte completo para PrusaSlicer, EasyPrint y Prusa Connect, aunque puede operar sin conexión ni cuentas registradas. Todo el firmware y software son de código abierto y admiten configuración, corte y actualización offline, preservando la privacidad del entorno de trabajo.

En resumen, la Prusa CORE One L Critical Infrastructure Edition no solo duplica el volumen del modelo original, sino que introduce una arquitectura de seguridad reforzada, un diseño mecánico más robusto y una capacidad de operación totalmente offline. Es la herramienta ideal para quienes requieren rendimiento industrial y protección de datos sin concesiones.

Información general

Fabricante Prusa3D
Tecnología FDM/FFF

Propiedades de la impresora

Diámetro de filamento 1.75 mm
Volumen de impresión 300 x 300 x 330 mm
Número de extrusores 1
Diámetro nozzle 0.4 mm
Tipo de pantalla Táctil
Sensor fin de filamento
Superficie de impresión Flexible
Autonivelación
Filtro de aire
Sistema de extrusión Directo
Tamaño de pantalla 3.5"
Sensor atasco nozzle
Compatible materiales terceros

Software y conectividad

Compatible software terceros

Propiedades de impresión

Altura de capa 0.05 mm
Temperatura máxima extrusión 290 ºC
Temperatura máxima base 120 ºC
Temperatura máxima cámara 60 ºC

Dimensiones y peso

Dimensiones 469 x 521 x 635 mm
Peso 21.9 Kg

Otras

HS Code 8477.5900

Todos los recursos relacionados con el uso, el mantenimiento y la resolución de problemas de la impresora  se pueden encontrar en la página de ayuda de Prusa3d. Como consejos:

– Verificar que el volumen de impresión (300 × 300 × 330 mm) esté adecuado para el proyecto sin obstrucciones y que la impresora esté colocada sobre una base estable.

– Aprovechar la cámara cerrada con calefacción activa hasta 60 °C para materiales técnicos como ABS, ASA, PC y PA cuando se utilice el sistema de filtración avanzado.

– Asegurarse de que la base calefactable por convección de CA esté completamente caliente y que el flujo de aire interior sea correcto para garantizar distribución de calor uniforme y evitar deformaciones. 

– Utilizar los perfiles oficiales de impresión y la calibración automática de la primera capa para asegurar precisión dimensional y calidad superficial. 

– Habilitar el sensor de filamento doble y, si se imprime material flexible, activar el modo específico para FLEX mediante el interruptor físico previsto. 

– Mantener la cámara cerrada durante la impresión de materiales técnicos para conservar la temperatura ambiente, y utilizar el paquete de filtración avanzada para capturar vapores o emisiones.

– Realizar mantenimiento regular de las láminas de impresión (PEI magnéticas reemplazables) y comprobar que no presenten desgaste o daño que pueda afectar la adhesión inicial del modelo. 

– Consultar el manual del fabricante antes de cambiar a materiales técnicos o introducir nuevos filamentos, para verificar compatibilidad del extrusor Nextruder, la temperatura de boquilla (hasta 290 °C) y otros parámetros críticos. 

– Configurar correctamente la nivelación de la base y monitorizar la tensión de las correas, utilizando el asistente integrado si es necesario, para minimizar errores mecánicos y mantener precisión.

Propiedades destacadas

Volumen de impresión
300 x 300 x 330 mm
Temperatura máxima extrusión
290 ºC
Temperatura máxima base
120 ºC
Sistema de filtración de aire
HEPA + carbón activo
Temperatura máxima cámara calefactada
60 ºC

Productos relacionados