La impresión 3D FDM (Modelación por Deposición Fundida) es un método de fabricación aditiva en el cual un filamento plástico pasa a través de un cabezal que se encuentra a la temperatura de fusión del material y se mueve en las coordenadas X-Y-Z para realizar la pieza por capas del grosor requerido. Esta tecnología ya está muy extendida tanto en el ámbito profesional como doméstico, donde cualquier persona puede realizar sus proyectos, modelos o piezas por sí mismo. Por ello, hoy en día los usuarios que deseen comprar una impresora 3D ya sea para su hogar o su empresa, se encuentran ante una decisión compleja dada la gran variedad de impresoras 3D que hay en el mercado.
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir una impresora 3D FDM
Antes de decidirnos por un dispositivo en concreto, es necesario tener en cuenta determinados factores, que exponemos a continuación:
Tipo de usuario
El primer paso es saber si se van a realizar piezas de gran tamaño con materiales industriales o por el contrario solo se utilizarán materiales convencionales (PLA, PLA especiales y ABS) para piezas de medio y pequeño tamaño.
Para el primer caso, lo aconsejable son impresoras 3D industriales que pueden trabajar con todo tipo de materiales y realizar piezas de gran volumen manteniendo una alta precisión.
Para el segundo caso, aconsejamos las impresoras 3D Desktop (de escritorio), que suelen ser más sencillas y más económicas. Algunas impresoras 3D Desktop se pueden adquirir tanto ensambladas y listas para utilizar (a falta de nivelar la base), como en kit. Las ventajas de comprar una impresora 3D en kit es que se puede modificar a gusto del usuario y es más barata. El problema es que el usuario debe que tener en cuenta el tiempo que lleva montar, programar y calibrar la impresora 3D y si tiene los conocimientos y medios necesarios. Nuestro consejo es que, si no eres un usuario con abundantes conocimientos en la materia y solo quieres imprimir modelos en 3D, compres una impresora 3D ya ensamblada.
En el caso de que el usuario sea un organismo público o una empresa, es muy importante comprobar antes de comprar una impresora 3D que esta disponga del marcado CE. Todas las impresoras 3D que se venden en Kit y la mayoría de las de baja calidad no tienen el marcado CE, con lo cual no cumplen con la legislación europea pertinente.
Material de las piezas a imprimir
En función del material que se quiera utilizar en la fabricación de las piezas, unas impresoras pueden ofrecer mejores resultados que otras, por ello es muy importante conocer las especificaciones principales de impresión de los materiales que se van a utilizar: temperatura de extrusión, temperatura de la base necesaria, sensibilidad a corrientes de aire y velocidad de impresión.
- Temperaturas: Conocer tanto la temperatura de extrusión como la de base es clave para asegurar poder utilizar el material que necesitamos sin problema. Por ejemplo, hay impresoras de bajo coste que la temperatura de la base sólo llega a 70-80 ºC, siendo una temperatura insuficiente para evitar el warping al imprimir piezas en ABS.
- Sensibilidad a corrientes de aire: materiales como el ABS o el ASA son sensibles a las corrientes de aire, ya que provoca en ellos el efecto cracking (separación de las capas entre sí). El disponer de una impresora 3D cerrada siempre aporta beneficios y evita muchos problemas.
- Velocidad de impresión: Este parámetro afecta a la rapidez con la que se puede realizar piezas, siendo este, un punto que debe considerar el usuario en función de sus necesidades. Impresoras 3D de calidad permiten llevar al límite de impresión a materiales de altas prestaciones, por ejemplo, el PC-Max que se puede utilizar hasta una velocidad de impresión de 90 mm/s. Para los materiales convencionales se utilizan velocidades entre 40 y 60 mm/s, las cuales se pueden alcanzar prácticamente con cualquier impresora 3D del mercado.
Por último, si se quiere utilizar materiales flexibles, sobre todo los TPE, hay que tener en cuenta que solo el sistema de extrusor directo es recomendado para este tipo de filamentos. Este tipo de extrusor es válido para todo tipo de material, tanto flexible como rígido, pero presenta el inconveniente de que todo el peso se localiza en el eje de movimiento del HotEnd, generando inercias que reducen la precisión de la impresora 3D. En cambio, el extrusor Bowden reduce al máximo las inercias mencionadas anteriormente pero no se recomienda su utilización con materiales flexibles, sobre todo con los más elásticos (Filaflex y Filaflex UltraSoft 70A), debido a que el filamento no transcurre de forma continua por el extrusor al tender a flexionarse dentro del tubo PTFE. Para utilizar estos materiales tan elásticos, es aconsejable utilizar un extrusor especial para materiales flexibles, como el Extrusor Bondtech LGX.
Tamaño de las piezas a imprimir
El tamaño de las piezas que se desea realizar también influye a la hora de elegir una impresora 3D. La mayoría de las impresoras 3D básicas tienen un volumen de impresión de 200x200x200 mm pero existen de distintas medidas, por ejemplo la BCN Epsilon W27 tiene un volumen de impresión de 420x297x210 mm, o la 3NTR A2 que tiene un volumen de impresión de 620x355x500 mm. Se debe buscar una impresora 3D que se ajuste a las necesidades particulares de cada usuario para así evitar tener que realizar cortes en el diseño, imprimir por partes y después unirlas.
Estructura y precisión
Una parte muy importante de una impresora 3D es su estructura. Este aspecto afecta directamente al funcionamiento, rendimiento y precisión de fabricación, por eso , a la hora de decidir qué impresora comprar, se debe hacer hincapié en esta parte y asegurarse de que la impresora 3D que se elija, sobre todo si es en kit, presente una estructura robusta, estable y duradera.
A parte de lo anterior, hay que tener muy claro que, para conseguir más precisión, hay que invertir más dinero porque la precisión solo se consigue con mejores componentes, como por ejemplo utilizar husillos de precisión en vez de varillas roscadas; un sistema de poleas y correas sofisticado en vez de un sistema de correa simple; un sistema de extrusión compuestos por elementos calibrados y resistentes para un correcto funcionamiento y evitar atascos; y una electrónica de calidad bien diseñada con la correcta disipación de calor y protección en vez que una electrónica de baja calidad que seguramente sea una fuente de problemas.
El valor de precisión más importante es el del eje z, el cual dará más o menos detalle a la pieza que se desea fabricar. Para este eje un valor más que aceptable es de 50 micras, con el que se consiguen piezas realmente espectaculares, siempre y cuando la base esté bien nivelada.
Nuestra recomendación es que, siempre que el presupuesto lo permita, se debe comprar una impresora 3D con el marcado CE, ensamblada para evitar problemas de firmware y software, que sea cerrada para que no se vean afectadas las impresiones 3D por las corrientes de aire que puedan existir por simplemente abrir o cerrar una puerta, que se ajuste al tamaño habitual de los proyectos, que el extrusor sea del tipo adecuado para los materiales que se desean utilizar (recomendamos extrusor directo para materiales flexibles) y que la base de impresión alcance la temperatura suficiente (80-100 ºC) para poder utilizar un material tan común como es el ABS.
Att
Rodrigo
Para imprimir bonecos com alta precisão possivelmente tenhas que decantarte pelas impressoras de tecnologia SLA como a Formlabs.
Outra opção possível em FDM seria empregando o filamento Polysmooth com a Polysher.
Com os melhores cumprimentos.
Estoy interesado en alguna impresora 3d, mi intención es hacer figuras coleccionables (aproximadamente hasta 15 cm de alto), pero me gustaría saber cuales me recomiendan en cuanto a calidad y costo respecto al material que se usa para cada impresora, no quiero la más barata, tampoco la más cara, solo la mas aconsejable en base a su experiencia.
Gracias!!
Entendemos que para imprimir esas figuras vas a emplear mayoritariamente PLA, por lo que para poder seguir acotando qué máquina sería la ideal necesitaríamos saber si vas a utilizar soporte soluble (necesario doble extrusor). En este último caso la BCN Sigma. También tendrías la opción de imprimir las figuras en tecnología SLA resina, para ello podría ser una buena opción la Form2.
Si quieres más información, no dudes en llamarnos o enviarnos un mail.
Aguardo
https://s.click.aliexpress.com/e/bz0mNQPI
Obrigado
Para fazer este tipo de peças podes utilizar o PLA, que é singelo de utilizar e válido para qualquer impressora 3D.
Pode que te interessem os materiais do seguinte link.
Gostaria de obter uma impressora 3D para usar na cerâmica decorativa. Criar uma peça e a partir dela fazer o molde para produção em cerâmica. Em relação ao tamanho o ideal seria que desse para "imprimir" até aproximadamente 50cm de altura.
Poderia dizer-me qual a impressora que recomendaria?
Muito obrigada
Carla
Para dar-te uma solução concreta envia-nos um correio a support@filament2print.com
Um saúdo
Para darte una solución ajustada a ti, cuéntanos toda la información posible sobre el tipo de piezas que deseas realizar a través de nuestra sección de contacto.
Un saludo.
-Tumaker BigFoot
-DeltiQ L
-DeltiQ XL
Quiero comenzar un proyecto en el cual necesitaría una impresora 3D , me gustaría imprimir objetos pequeños como por ejemplo : personas en diferentes poses de aproximadamente 8cm cada uno.
¿Que impresora me aconsejaría? o para ese tipo de tamaños ¿que factores debo tomar en cuenta?
¿Estarías buscando hacer esas piezas finales en plástico o en metal mediante un proceso de fundición posterior a la impresión? Posiblemente si buscas una alta precisión te encajaría mejor una impresora de resina.
¿Me podríais aconsejar una impresora de resina? Por otro lado me gustaría saber si la Prusa es buena opción.
Muchas gracias!
¿La intención es imprimir los dioramas ya a multicolor o simplemente imprimir la pieza y luego dar un post-procesado sobre la misma? En base a eso podremos saber qué opción encajaría mejor.
Tengo un proyecto de reciclaje de plastico por lo cual haria mis propios filamentos con material plastico reciclado (y separado por clase) necesitaria una impresora que abarque la mayor variedad posible. Tambien necesitaria ina extrusora de plastico. He estado leyendo, pero no tengo experiencia. Muchas gracias
Puedes echarle un vistazo a nuestras impresoras 3D FDM desktop, y ver cuál podría encajarte mejor según tu presupuesto y necesidades.
En cuento a la extrusora te recomendaríamos la Filastruder.
Un saludo.
La Raise Pro 2 puede ser la elección perfecta. Cuenta con dimensiones 30 x 30 x 30 cm, completamente cerrada, y se pueden imprimir sin problema materiales técnicos.
Tanto la Prusa MK3S como la MendelMax serían buena elección para iniciarse sin demasiada inversión y con componentes de calidad.
Todo dependerá de que tipo de macetas y con que tipo de acabados quieras imprimirlas. ¿Que dimensiones tendrán las macetas?
Muito obrigada
A ideia é o material ficar flexível depois de impresso existe alguma impressora e material para esse fim?
Gracias
Gracias
Segunda consulta: para elementos simples como tarugos de pared. ¿Que maquina es conveniente teniendo en cuenta cantidad y no tanto detalle? Gracias