Publicado el 18/11/2025

HUEForge: La revolución de la impresión a color

Actualidad

La impresión 3D a todo color ha avanzado enormemente gracias a nuevas herramientas especializadas como las impresoras con cabezal múltiple o las unidades multimaterial. Sin embargo, existen herramientas que no necesitan de estos sistemas para alcanzar una policromía y detalle profesionales. Entra el BIQU AJAX TD1S.

El BIQU AJAX TD1S es un sensor de filamento que mide con precisión la distancia de transmisión (TD) y captura el color verdadero del filamento en formato hexadecimal. Con este dispositivo, los creadores tienen un control total sobre la opacidad y color de cada material, lo que a su vez alimenta al software HueForge para simular y planificar impresiones multicolor realistas. El TD1S se conecta por USB-C, cuenta con pantalla OLED integrada y modos de captura rápida o continua, convirtiéndolo en una solución portátil y lista para integrar en flujos de trabajo maker o profesionales.

HueForge: impresión 3D por filament painting

El software HueForge complementa al TD1S permitiendo crear impresiones 3D multicapa con múltiples colores de manera sencilla. No es un slicer tradicional, sino una plataforma de filament painting que transforma imágenes 2D en modelos 3D coloreados. HueForge utiliza los datos de distancia de transmisión de cada filamento para simular cómo filtrará la luz cada capa. Es decir, calcula cuánto de la luz de capas inferiores pasará a través de capas superiores, ajustando el color resultante en la vista previa.

Imagen 1: Ejemplos del acabado alcanzable con el uso de HUEForge. Fuente: HUEForge.

En la interfaz de HueForge, el usuario carga su imagen o modelo y ajusta deslizadores de color, grosor y orden de capas. El programa muestra en vivo cómo se verá el modelo final, basándose en los valores de TD medidos o de biblioteca de filamentos. Una vez satisfecho con el resultado simulado, HueForge exporta un archivo de texto con las instrucciones de cambio de filamento por capa (colores y alturas de capa) que luego se puede usar en el slicer habitual. De este modo, HueForge actúa como una “bola de cristal” y varita mágica, calculando el filtrado de luz y simplificando la creación de impresiones multicolor con precisión.

Video 1: El uso de Hueforge. Fuente: Hueforge

BIQU AJAX TD1S: sensor de color y translucidez

Imagen 2: El BIQU Ajax TD1S Fuente: BIQU

El TD1S es un periférico compacto diseñado en colaboración entre BIQU y Ajax-3D para mejorar las impresiones HueForge. Funciona insertando un segmento de filamento en su entrada: en segundos indica la distancia de transmisión (TD) del material y su código de color hexadecimal. Esta información se muestra en una pantalla OLED de 0.91″ en tiempo real, incluso sin estar conectado a un PC. Entre sus características destacan:

  • Mide con precisión la distancia de transmisión de cualquier filamento.
  • Captura al instante el código de color hexadecimal del filamento.
  • Pantalla OLED de 0.91″ para ver resultados en el momento, incluso sin HueForge conectado.
  • Modo de Captura Rápida para caracterizar nuevos filamentos y Modo Continuo para supervisar el TD en tiempo real durante la impresión o bobinado.
  • Interfaz USB-C universal y carcasa resistente de inyección de plástico para máxima compatibilidad y portabilidad.

El dispositivo ofrece ±7.5% de precisión en la medición de TD, lo que lo hace extremadamente fiable para ajustes finos de impresión. La combinación de tecnología óptica avanzada y calibración en fábrica permite que diseñadores y makers puedan predecir con confianza cómo cada filamento modificará la luz en la pieza final.

Integración y flujo de trabajo

El flujo de trabajo con HUEForge

Imagen 3: El flujo de trabajo en HUEForge. Fuente: HUEForge.

Gracias a su integración directa, el TD1S se conecta con HueForge para agregar automáticamente cada filamento al proyecto. Al capturar la distancia de transmisión y el color del filamento, elimina la necesidad de suposiciones o calibraciones manuales. La información del sensor se importa en HueForge para que todas las predicciones de color sean fieles a la realidad, sin variaciones inesperadas. Esto resulta en impresiones con la intensidad, profundidad y fidelidad de color que se planificaron en el diseño. En la práctica, el proceso es así:

1. Medir filamento: Se usa el TD1S para escanear cada nuevo color/material. El dispositivo muestra la TD y el hex en pantalla.

Se mide el filamento con el TD1S

Imagen 4: El TD1S midiendo un filamento. Fuente: BIQU. 

2. Configurar HueForge: En el software, se crea un proyecto de impresión. Se asigna a cada filamento medido su valor de TD y color.

3. Simular y ajustar: HueForge genera la vista previa del modelo final considerando los valores de TD. El usuario ajusta capas y colores hasta quedar satisfecho.

Simulación y ajuste del color en Hueforge

Imagen 5: Simulación y ajuste del color en Hueforge. Fuente: HUEForge. 

4. Exportar instrucciones: HueForge exporta el archivo de capas con los puntos exactos de cambio de color. Estas indicaciones se cargan en el slicer de la impresora 3D, que alterna los filamentos en cada capa según lo planificado.

Aplicaciones en el mundo maker y profesional

La combinación de TD1S y HueForge abre un nuevo abanico creativo. En el mundo maker, permite realizar impresiones artísticas y detalladas sin necesidad de equipos complejos. Por ejemplo, se pueden crear pósters tridimensionales o figuras decorativas donde cada capa aporta un color exacto. La precisión en la captura de color del sensor asegura resultados vivos y consistentes: tanto el color como la opacidad de cada capa quedan registrados.

Con HueForge y el sensor TD1S es posible imprimir obras de arte en 3D con colores brillantes y transiciones suaves. En la imagen anterior se ve un retrato impreso en varias capas de distintos filamentos medidos, resultado difícil de lograr sin estos datos precisos.

Máscara tribal impresa

Imagen 6: Máscara tribal impresa. Fuente: HUEForge.

Además, en entornos profesionales y de diseño se pueden producir prototipos avanzados con efectos lumínicos controlados. El TD1S mide cuánta luz atraviesa el filamento, lo que permite diseñar modelos retroiluminados (lightboxes) o paneles con gradientes de transparencia. Por ejemplo, se pueden imprimir lámparas o maquetas de edificios donde la luz interna revela colores internos de forma realista. La integración HueForge–TD1S genera impresiones con la intensidad y profundidad proyectadas originalmente.

Impresión con backdrop luminoso encendido y apagado

Imagen 7: Impresión con backdrop luminoso encendido y apagado. Fuente: HUEForge.

Gracias a la simulación de HueForge, incluso las impresiones iluminadas por dentro muestran un comportamiento de luz preciso. La figura iluminada en la imagen anterior demuestra cómo un modelo 3D impreso con capas translucidas da lugar a efectos gráficos realistas únicamente visibles al retroiluminarlo.

En resumen, esta solución beneficia a cualquier usuario que requiera fiabilidad y realismo en impresiones multicolor. Los hobbistas podrán experimentar con diseños complejos, mientras que diseñadores e ingenieros obtienen un flujo de trabajo reproducible. Como se destaca, “esta herramienta ofrece datos precisos, resultados consistentes y la libertad de explorar diseños complejos con plena confianza en el resultado final”.

La alianza entre el sensor BIQU AJAX TD1S y el software HueForge representa un avance importante en impresión 3D a color, transformando imágenes planas en impresiones tridimensionales hiperrealistas. Con su facilidad de uso y potencia, estos productos permiten llevar el modelo impreso justo como se diseñó, ampliando los horizontes creativos tanto en el taller maker como en entornos profesionales de diseño industrial o arquitectónico.

Dejar un comentario