

En el mundo de la impresión 3D FDM/FFF existe desde hace unos años una familia de materiales que destaca claramente por encima de todos, la familia PAEK (polyaryletherketone o poliaril éter cetona). Los materiales que pertenecen a esta clase son plásticos semicristalinos, que resisten altas temperatura (cerca de 200 ºC) manteniendo altos valores de resistencia mecánica.
Dentro de la familia PAEK existe el PEEK, el PEKK y el PEI. Todos ellos presentan alta resistencia mecánica, resistencia química y alta temperatura de inflamabilidad.
El PEEK (poliéter-cetona) es uno de los polímeros de mayor rendimiento del mundo. El PEEK tiene unas propiedades mecánicas, térmicas y de resistencia química excepcionales, lo que lo convierte en un material idóneo para algunas de las aplicaciones más exigentes, como juntas, engranajes, casquillos, cojinetes y componentes de bombas y compresores. Industrias como la automovilística, la aeroespacial, la de defensa, la de semiconductores y la de petróleo/gas dependen del PEEK para aplicaciones en las que el fracaso no es una opción.
El filamento CarbonX™ PEEK CF10 es un filamento compuesto por PEEK y reforzado con fibra de carbono, que aporta al material una rigidez, resistencia y estabilidad dimensional excepcionales.
Algunas de las propiedades más destacadas del filamento CarbonX™ PEEK CF10 son las siguientes:
Este filamento es un material avanzado que requiere el uso de una impresora 3D industrial que alcance temperaturas de impresión de entre 380 y 410°C y una temperatura de cámara de hasta 140 ºC. Debido a su dificultad de impresión, este filamento se recomienda para usuarios expertos.
Información general |
|
Material | PEEK/PEKK |
Formato | 500 g |
Densidad | (ISO 1183) 1.39 g/cm³ |
Diámetro de filamento | 1.75 mm |
Tolerancia de filamento | ± 0.05 mm |
Longitud filamento | ± 150 m |
Propiedades de impresión |
|
Temperatura de impresión | 400 ºC |
Temperatura de base/cama | 130 - 140 ºC |
Temperatura de cámara | 140 ºC |
Ventilador de capa | ✗ |
Velocidad de impresión recomendada | 10 - 50 mm/s |
Propiedades mecánicas |
|
Alargamiento a la rotura | (ISO 527) 3 % |
Resistencia a la tracción | (ISO 527) 105 MPa |
Módulo de tracción | (ISO 527) 8100 MPa |
Resistencia a la flexión | (ISO 178) 136 MPa |
Módulo de flexión | (ISO 178) 8300 MPa |
Dureza superficial | - |
Propiedades eléctricas |
|
Resistividad eléctrica superficial | (ASTM D257) 10⁹ Ohm/sq |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de fusión | 343 ºC |
Temperatura de reblandecimiento | 264 ºC |
Propiedades específicas |
|
Transparencia | - |
Resistencia química | ✓ |
Otras |
|
HS Code | 3916.9 |
Diámetro bobina (exterior) | 200 mm |
Diámetro bobina (interior) | 52 mm |
Ancho bobina | 55 mm |
Para emplear el PEEK CF se necesita una gran experiencia en el sector de la impresión 3D y una impresora 3D cualificada para ello, ya que se requiere de una temperatura de extrusión de 380-410 ºC, una temperatura de base de 130-150 ºC y una temperatura de cámara de hasta 140 ºC, por eso se recomienda utilizar impresoras 3D industriales que cumplen con todos los requisitos.
Para asegurar una buena adhesión a la base de impresión y evitar el efecto warping, se recomienda utilizar Nano Polymer Adhesive.
En el caso del filamento PEEK CF, se recomienda utilizar un nozzle de al menos 0.5 mm de diámetro de salida para evitar atascos. Además, es más que recomendable que el nozzle sea de acero endurecido, ya que la fibra de carbono puede resultar muy abrasivo.