

El HTPLA Latón está compuesto por un polímero (PLA) y polvo de latón, compatible con cualquier impresora 3D de escritorio FDM/FFF.
El polvo de latón por un lado ofrece más resistencia al filamento que el PLA estándar y por otro da un aspecto y una densidad similar al metal de latón.
La cantidad de latón que contiene este material es suficiente para aplicaciones de transmisión y disipación de calor, piezas resistentes o piezas con un acabado que necesiten simular al latón en cualquiera de sus estados (brillante, oxidado, antiguo...). Pero este porcentaje de latón no es suficiente para que sea conductor de la electricidad. En el caso de buscar un filamento conductivo de electricidad se deberá elegir el filamento PLA Conductivo o el filamento de Grafeno.
Una vez impresa la pieza se puede optar por una infinidad de acabados diferenciados. A continuación, se muestran algunas de las técnicas de Post-Procesado para este material:
El tratamiento térmico refuerza la estructura del HTPLA Latón, dándole mayor resistencia a la deformación ante altas temperaturas, manteniendo la forma hasta los 170ºC. El proceso de templado es muy sencillo, simplemente se necesita un horno doméstico a una temperatura de 110ºC e introducir la pieza unos 10 minutos, debiendo adecuar el tiempo en función del tamaño de la pieza, cuanto mayor sea, mayor debe ser el tiempo del templado.
El filamento HTPLA Latón tiene una infinidad de aplicaciones, entre las que se encuentran:
Este material ha sido optimizado para tener una menor absorción de humedad que los PLA convencionales y conseguir un mejor flujo para evitar atascos, algo a lo que son propensos algunos PLA Especiales que contienen fibras o polvos metálicos.
Los filamentos con partículas metálicas de Proto-Pasta; una vez impresos y post-procesados, ofrecen un acabado con apariencia y densidad parecidos a los del metal utilizado. Sin embargo, en ningún caso tendrán las propiedades de dicho metal.
Si se desean acabados metálicos y piezas que contengan las propiedades del metal en cuestión, se deben utilizar los filamentos de la gama Filamet de The Virtual Foundry. Las piezas impresas en 3D con estos materiales, pasan a ser completamente metálicas a través de un proceso de sinterizado.
Cabe destacar que los filamentos Filamet requieren más conocimientos debido a su complejidad tanto en el proceso de impresión como en el sinterizado posterior que, en algunas ocasiones, es de carácter experimental.
Información general |
|
Material | PLA |
Formato | 125 g / 500 g |
Densidad | 2.5 g/cm³ |
Diámetro de filamento | 1.75 / 2.85 mm |
Tolerancia de filamento | ± 0.05 mm |
Longitud filamento | (Ø1.75 mm - 0.125 Kg) ± 20 m / (Ø1.75 mm - 0.5 Kg) ± 80 m / (Ø 2.85 mm - 0.125 Kg) ± 7 m / (Ø 2.85 mm - 0.5 Kg) ± 28 m |
Propiedades de impresión |
|
Temperatura de impresión | 185 - 215 ºC |
Temperatura de base/cama | 30 - 60 ºC |
Temperatura de cámara | ✗ |
Ventilador de capa | ✓ |
Velocidad de impresión recomendada | 20 - 80 mm/s |
Propiedades mecánicas |
|
Alargamiento a la rotura | - % |
Resistencia a la tracción | - MPa |
Módulo de tracción | - MPa |
Resistencia a la flexión | - MPa |
Módulo de flexión | - MPa |
Dureza superficial | - |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de fusión | 150 ºC |
Temperatura de reblandecimiento | 55 ºC |
Propiedades específicas |
|
Transparencia | - |
Otras |
|
HS Code | 3916.9 |
Diámetro bobina (exterior) | 205 mm |
Diámetro bobina (interior) | 53 mm |
Ancho bobina | 55 mm |
Al finalizar la impresión se recomienda limpiar la boquilla haciendo pasar por ella PLA o Smart Clean para evitar que queden restos del polvo metálico en la misma. Se recomienda utilizar boquillas de acero endurecido o el potente Nozzle Olsson Ruby con un diámetro igual o superior a 0.5mm.
En estado de filamento, el HTPLA Latón es más frágil que el PLA estándar por lo que debe manipularse con cuidado para evitar roturas.
La temperatura óptima de impresión puede oscilar entre los 185ºC y los 215ºC en función de cada impresora 3D. La impresión de este filamento es igual de sencilla a la del PLA estándar. Aunque no es necesario disponer de cama caliente para imprimir este filamento, en caso de disponer de ella se recomienda ponerla a 30-60ºC. La adhesión de la primera capa es clave y probablemente de los factores más importantes para obtener buenas impresiones. por lo que puedes usar Magigoo, DimaFix, PrintaFix o BuildTak.