

El filamento TPU con fibra de carbono es un material desarrollado por Smart Materials, reconocida empresa española fabricante de filamentos para impresión 3D. Entre su gama de productos se pueden encontrar tanto materiales convencionales como materiales industriales.
El filamento TPU con fibra de carbono es un termoplástico elastómero reforzado con fibras de carbono. El Poliuretano Termoplástico se obtiene gracias modificar el Termoplástico Elastómero (TPE), dando como resultado un material con mayor rigidez, compatible con la mayoría de impresoras 3D FDM del mercado, tanto si disponen de un sistema de extrusión directo o bowden, siendo una ventaja clara frente al TPE.
Además, gracias a la carga de fibra de carbono que incluye en su composición, el filamento TPU con fibra de carbono ofrece propiedades mejoradas, alta resistencia a la tracción, alta tolerancia al calor y una mayor resistencia química en comparación con el TPU estándar sin refuerzo.
Otra de las propiedades que aporta la carga de fibra de carbono en este material es la conductividad eléctrica. Esta conductividad eléctrica no se refiere a la que se puede apreciar en un cable de cobre, sino que conduce sólo lo necesario para derivar la electricidad electrostática (ESD). Gracias a esta propiedad, el filamento TPU con fibra de carbono es un filamento idóneo para proteger o soportar objetos sensibles a descargas de corrientes electrostáticas.
En caso de requerir una conductividad eléctrica más alta en un material flexible, recomendamos el uso de Filaflex conductivo.
Para conseguir la máxima conductividad electrostática posible se recomienda utilizar la mayor temperatura de extrusión recomendada por el fabricante posible (245 ºC).
Información general |
|
Material | TPU/TPE |
Formato | 50 g / 500 g |
Densidad | (ISO 1183 ) 1.24 g/cm³ |
Diámetro de filamento | 1.75 / 2.85 mm |
Tolerancia de filamento | ± 0.05 mm |
Longitud filamento | (1.75 mm) ± 167 m / (2.85 mm) ± 63 m |
Propiedades de impresión |
|
Temperatura de impresión | 215 - 245 ºC |
Temperatura de base/cama | 45 - 60 ºC |
Temperatura de cámara | - |
Ventilador de capa | ✓ |
Velocidad de impresión recomendada | 20 - 35 mm/s |
Nozzle recomendado | Endurecido |
Propiedades mecánicas |
|
Resistencia al impacto Charpy | (ISO 179 1eA) 55 KJ/m² |
Alargamiento a la rotura | (ISO 527-1) 25 % |
Resistencia a la tracción | (ISO 527-1) 65 MPa |
Módulo de tracción | 1450 MPa |
Resistencia a la flexión | 65 MPa |
Módulo de flexión | (ISO 527-1) 1450 MPa |
Dureza superficial | - |
Propiedades eléctricas |
|
Resistividad eléctrica superficial | 3x10⁴ Ω |
Propiedades térmicas |
|
Temperatura de reblandecimiento | - ºC |
Propiedades específicas |
|
Transparencia | - |
Otras |
|
HS Code | 3916.9 |
Diámetro bobina (exterior) | 200 mm |
Diámetro bobina (interior) | 53 mm |
Ancho bobina | 54 mm |
Se recomienda utilizar algún adhesivo para la base de impresión (Magigoo, DimaFix o 3DLac) para que la primera capa de filamento TPU con fibra de carbono se adhiera correctamente. Aunque no imprescindible utilizar base caliente, se recomienda una temperatura entre los 45 y 60 ºC, una temperatura de impresión de 215 - 245 ºC y el ventilador de capa al 100 %. En el caso de que aparezcan problemas de impresión debido a deslizamiento del filamento en el cabezal se aconseja no utilizar retracción y aumentar el flujo en el caso de que la extrusión sea intermitente.
Debido al contenido de fibra de carbono, este filamento resulta abrasivo, por lo que no se recomienda utilizar boquillas de latón estándar. Es recomendable emplear un nozzle de acero endurecido como el de E3D o Brozzl. Por este mismo motivo, después de la impresión se debe retirar el filamento lo antes posible del extrusor y utilizar filamento de limpieza.