

El jueves 1 y viernes 2 de mayo permaneceremos cerrados debido a festividad. Los pedidos recibidos a partir del miércoles 30 de abril a las 17:00h (GMT+2) serán enviados el lunes 5. |
La resina Dental IBT de Harz Labs es un material profesional diseñado para la impresión 3D de modelos de bandejas de unión indirecta en el campo dental. Sus propiedades flexibles, que incluyen una elongación a la rotura (EAB) del 120%, un módulo de tracción de 250 MPa y una dureza Shore de 75D, la hacen ideal para aplicaciones ortodónticas precisas.
La fórmula antiadherente de la resina agiliza el proceso de colocación de los brackets ortodónticos, ahorrando tiempo a los profesionales y mejorando el confort del paciente. Los modelos impresos son inodoros, insípidos y transparentes, asegurando una experiencia fluida durante el uso clínico. Su transparencia también permite un curado efectivo de materiales compuestos utilizando luces LED dentales estándar.
Fabricada con materiales biocompatibles comúnmente utilizados en empastes dentales fotopoliméricos, la resina cumple con los estándares ISO 10993 de biocompatibilidad. Sin embargo, lograr la biocompatibilidad en el producto final depende de una impresión adecuada y de procedimientos de post-procesado exhaustivos, lo que requiere una evaluación para cada aplicación.
La resina Dental IBT es versátil y fácil de usar, adecuada incluso para pequeños laboratorios debido a su bajo olor y ausencia de monómeros peligrosos. Su compatibilidad con una amplia gama de impresoras 3D LCD/DLP, incluyendo la Anycubic Photon Mono M3 Max y las impresoras de resina Elegoo de las series Mars 4 y Saturn 3/4, la convierte en una solución práctica para los profesionales de la ortodoncia que buscan soluciones confiables y eficientes para la producción de bandejas de unión indirecta.
Información general |
|
Fabricante | Harz Labs |
Material | Fotopolímero |
Formato | 0.5 kg / 1 kg |
Densidad | (ASTM D1298) 1.0-1.2 g/cm³ |
Tecnología | DLP/LCD |
Longitud de onda | - |
Viscosidad | (ASTM D2393) @ 25 ºC: 400-700 mPa |
Absorción máxima de agua | (ASTM D570) 24 h: max. 0.47 % % |
Propiedades de impresión |
|
Altura de capa | - µm |
Tiempo de exposición de capa | - |
Tiempo de enfriamiento de capa | - |
Exposición capas inferiores | - |
Número de capas inferiores | - |
Propiedades de curado y lavado |
|
Tiempo de lavado | - min |
Tiempo de curado | - min |
Temperatura de curado | - ºC |
Propiedades mecánicas (sin curado / con curado) |
|
Resistencia al impacto Izod | - KJ/m² |
Resistencia al impacto Charpy | - KJ/m² |
Alargamiento a la rotura | (ASTM D638) 12 ± 20 % |
Resistencia a la tracción | (ASTM D638) 20 ± 5 MPa |
Módulo de tracción | (ASTM D638) 250 ± 35 MPa |
Resistencia a la flexión | - MPa |
Módulo de flexión | - MPa |
Dureza superficial | (ASTM D2240) Shore 75 ± 5 D |
Propiedades térmicas (sin curado / con curado) |
|
Temperatura de reblandecimiento | - ºC |
Otras |
|
HS Code | 2916.1 |
Vida útil (desde fabricación) | - M |
Los ajustes de impresión recomendados para diversas impresoras 3D de resina se pueden consultar en la página de soporte de HARZ Labs. Para ver los ajustes de resinas específicas, simplemente seleccione el modelo de su impresora 3D y busque la resina que desea utilizar.
Una vez finalizada una impresión, se debe retirar de la plataforma de fabricación con una espátula especial para el posprocesado. Es crucial no dañar la superficie de la plataforma durante esta operación.
A continuación, la pieza debe sumergirse en alcohol IPA u otro disolvente recomendado para eliminar la resina no solidificada. Después de ese tiempo, se debe aplicar aire a presión sobre la pieza hasta que esté completamente seca.
Para lograr las máximas propiedades que las resinas de HARZ Labs pueden proporcionar, es necesario poscurar la pieza en una cámara de curado durante el tiempo y a la temperatura recomendados. Este proceso ayuda a eliminar las tensiones internas.
Dado que los parámetros de lavado y post-curado dependerán en gran medida del equipo utilizado, Harz Labs ha preparado una tabla de posprocesado donde se indican los parámetros recomendados para cada resina.
La impresión 3D con resina requiere ciertas medidas de protección personal para garantizar que el flujo de trabajo sea seguro para todos los involucrados. Se recomienda usar guantes y gafas de seguridad, así como algún tipo de sistema de filtrado de aire si la impresora no está equipada con uno.
Evite dejar resina en el tanque por períodos prolongados. Almacene la impresora y la botella de resina en un lugar alejado de la luz solar directa, luces luminosas o LED y fuentes de calor como calentadores para evitar el curado.
Para obtener más información sobre cómo almacenar correctamente las resinas de impresión 3D, lea nuestra entrada del blog sobre el tema. Allí se tratan temas como el efecto de la luz, el calor y la humedad en las resinas, así como la recuperación de resina después de la impresión, la fecha de caducidad de la resina y cómo preservar la biocompatibilidad de las resinas de impresión 3D.